
Klat: ¿Cuándo se reunió el grupo por primera vez? ¿Grabásteis algún single antes de editar vuestro LP “Yes. No. Shut it!”?
Chris Gunn: Más o menos el grupo empezó en el año 2000. Sacamos cuatro discos en In The Red y un montón de singles. In The Red editó nuestra primera referencia, que era un 7". Desde el punto de vista geográfico o de movilidad, salir de gira nunca nos pareció dificultoso, pero las dificultades nos llegaron por otro sitio, sobre todo por el consumo de alcohol, por la ansiedad y por la falta de motivación. Todos componíamos juntos las canciones. Esta será nuestra última gira y los últimos conciertos que vamos a dar. “Exit Dreams” es nuestro último disco real y lo hemos grabado sabiendo que lo siguiente sería separarnos.

CG: Los títulos siempre nos han dado problemas. Mira el de “Yes. No. Shut it.” Me estremezco cuando lo oigo o lo leo. La historia que hay detrás del título tiene bastante sentido pero nadie la conoce. Lo que ocurrió fue que Hart (el cantante) murmuró esas palabras mientras estaba soñando, con largas pausas entre cada una de ellas. Nos dimos cuenta de que estaba respondiendo a las preguntas de alguna de las versiones de dios.
“Hobo Sunrise” (el título) se concibió después de una (mágica) noche de setas y yellowjackets (más veloces que un camión y sin receta). Hart y yo estábamos en mi sótano y el sol estaba empezando a asomar, y yo había escrito “vagabundo” (Hobo) sobre un colchón. A continuación él escribió “amanecer” (Sunrise). Creo que más o menos fue de esa forma. En muchas ocasiones se ha dicho que puede que sea el peor título para un álbum, pero creo que lo decían para halagarnos. Sin duda suena estúpido, pero para nosotros también tenía sentido en ese momento (ese álbum apareció hace cinco años, cuando yo tenía 23 y Hart 22). En esa época estábamos enganchados a Captain Beefheart y el título nos sonaba como algo que él podría haber dicho. Nos parece que muchas personas no se dan cuenta de que en nuestra música también hay mucho humor, y de que bromeamos sobre un montón de cosas. Pero en realidad no quiero intelectualizar “Hobo Sunrise”, sólo era algo que le sonó bien a dos jóvenes cerebros alucinados. Ese día también compuse la canción “From this Window”, que luego incluimos en “Exit Dreams”. Diría que fue una sesión bastante productiva.


CG: Claro, los críticos tendían a tomarnos como otro grupo más de la fábrica del garage o como hombres de las cavernas borrachos que no merecían atención o una crítica seria. Resulta comprensible, y creo que por un montón de cosas nos merecemos todas esas etiquetas, pero creo que evolucionamos mucho a partir de nuestros comienzos. Sin duda recibimos un montón de críticas sobre lo “locos” que estábamos y sobre que lo que nosotros hacíamos estaba siendo “un verdadero negocio” en el mundo del garage, y eso me molesta un montón. Creo que sería bueno que en este punto se nos tomase de una forma más literal, como una banda que fue capaz de expandir el sonido garage que teníamos en nuestros inicios, alcanzando un lugar en el que estábamos empezando a hacer música honesta. Sí, teníamos un cantante que podía intentar sedarte con su calcetín sucio como si fuese cloroformo. Sí, bebíamos mucha cerveza. Sí, muchos de nuestros conciertos eran desastrosos. También nos pasamos mucho tiempo escribiendo y creando nuestra música, y realmente poníamos todo nuestro corazón en ella, y creo que habría estado bien que alguien se hubiese centrado en ese tipo de cosas.
Hemos sido completamente ignorados por un montón de “degustadores” del underground. Creo que nuestro pasado en el garage y nuestras credenciales nos precedían, y creo que muchos críticos supuestamente abiertos de mente tienen el gusto más cerrado de lo que creen. La mayoría de los críticos también están más preocupados por su imagen, y potencialmente suelen irse por las ramas y crítican a los grupos según les parezca si uno es más o menos cool o algo por el estilo. Creo que en realidad nos encasillaron, nos encerraron en un género, y en consecuencia se nos reseñaba fácilmente. Y por culpa de ello, mucha gente ni siquiera llegó a escucharnos. Supongo que en última instancia lo prefiero así, pero a veces resulta muy frustrante que no te tomen en serio.

Me alegro de haber sido ignorados y censurados por esos monstruos del ego. La mayor parte de nuestro inmaduro comportamiento podría ser visto como la forma que teníamos de mantener a ese tipo de gilipollas alejados de nosotros. Esa canción, “I’m an intellectual”, tiene mucho que ver con todo lo que estoy intentando decir. Hart grita en ella que es un intelectual una y otra vez, como un bebé que necesita atención. Se parece a cualquiera de esas críticas musicales que aparecen en la revista Wire o en donde sea. Mírame, mírame a mí, tengo un fondo fiduciario y nunca he tenido que trabajar de verdad, y ahora tengo que darle un significado ridículo y masturbatorio a música aburrida a la que no debería darse ni una segunda oportunidad.
En pocas palabras, quizá deba dejar de leer y buscar comentarios sobre nuestro grupo, y también debería empezar a pasar de Internet, ya que nada de todo eso importa en un ámbito mayor. En realidad es el tiempo el que toma la decisión final, y nada de esta enorme mentira de instituto marcará ninguna diferencia. Necesito que me apoyen y me animen, pero no tengo por qué buscar un análisis externo o el siguiente nivel de aprobación del mierdoso podio musical. La mayor parte de esta diatriba probablemente sea una exageración de mi ansioso cerebro galopante e igual me estoy haciendo imaginaciones, pero de todos modos puedes quedarte con ellas o pasar de ellas.
Supongo que lo que quiero es leer una crítica de nuestro disco que se lo tome en serio y que lo trate a su mismo nivel. Tal vez haya leído una o dos que me gusten, pero la mayoría simplemente tiraban de los mismos asquerosos clichés. Fuimos etiquetados como basura punk, y también la gente solía decir que sonábamos como los Pixies, algo que no entiendo en absoluto. Era un poco ridículo. Lo mismo ocurría con el periodismo musical del bueno. ¿Por qué no puede alguien que sepa la leche hacer una crítica honesta, razonada, de un disco? ¿Por qué nadie ha tenido el placer de hacerlo? Estaría muy bien. Quizá sólo éramos una banda de garage mediocre montada por cuatro tontos con unos niveles de inteligencia al mínimo. No sé.

K: Crecí en Cleveland, y allí se veían viejos punkers por todos lados, ¿tienes algo que comentar sobre los Electric Eels? ¿Cómo te enteraste de ellos y por qué hicísteis la versión de “Accident” en vez de alguna otra canción? (Esa canción es como una especie de vaciado, ¿no?)
CG: The Electric Eels es uno de los mejores grupos de todos los tiempos y nos influyeron poderosamente. Cada cantante o letrista debería tener el puto valor de estudiar religiosamente las letras de Dave E. - Brian McMahon es la única persona de la historia de In the Red Records que pidió royalties por nuestra versión de “Accident”. Larry le envía unos veinte centavos o algo parecido al año. En una ocasión Brian vino a un concierto nuestro a Chicago y me pareció muy cool. Estoy bastante seguro de que lo hizo tan sólo para asegurarse de que no destruíamos demasiado a los Electric Eels. Yo estaba demasiado borracho y nervioso como para poder verle, pero Hart me dijo que sí que estuvo viéndonos.
Conocí a The Electric Eels en el Instituto de Eugene, Oregon, a través de nuestro amigo Bryce, que era un ávido lector de la antigua revista “Black to Comm.” Esa escena de Cleveland nos influyó ampliamente. The Mirrors era otra de mis bandas favoritas. En “Carnival Debris”, la canción de Exit Dreams, es como si apuñalásemos un tema al estilo de los Mirrors. “Where Am I”, del Hobo Sunrise, es una canción al estilo Pere Ubu.

K: Me gustaría decirte que me gusta el grupo de forma incondicional, pero también me resulta difícil escuchar cualquiera de vuestros discos hasta el final. ¿Cómo sueles escuchar un disco? Hay ciertos indicios de RnB en vuestra música, háblame de algunas gemas con las que te hayas topado alguna vez.
CG: Me parece bien que no puedas escuchar nuestros discos hasta el final, tampoco a mí me gusta escucharlos. Creo que cualquiera de las influencias más claras de rock n´ blues se disiparon rápidamente. Definitivamente creo que se puede escuchar algo en el primer álbum, porque nos influían Gun Club, Oblivians y ese tipo de grupos de garage. Después de un tiempo, cuando tocas de esa forma empiezas a sentir como si estuvieses haciendo algo artificial y falso. Somos bichos raros de un pequeño pueblo de Oregon y Idaho, y realmente no teníamos por qué meter blues o r & blues ni nada parecido. Queríamos buscar más amplitud en las canciones, que se ajustasen a lo que realmente creíamos que éramos, en vez de lo que pensábamos que teníamos que ser.
Como nota adjunta, creo que hay un montón de bandas que todavía tienen que salirse del cruce de caminos y que también deberían callarse la bocaza por completo y empezar a hacer los deberes. Hay un selecto grupo de artistas capaces de tocar blues o garage, pero la mayoría están muertos. Creo que hemos crecido con nuestro propio sonido y que hemos salido de las fórmulas desvaídas de la imitación. La séptima generación de música garage es bastante difícil de digerir. Hay que estar muy borracho para tocar o escuchar algunas de las cosas que me vienen ahora a la mente.

Actualmente escucho un montón a Kurt Vile. El nuevo disco de Eat Skull me parece increíble. Siempre se puede confiar en el segundo álbum de Meat Puppets y en Neil Young. Ese álbum de Group Bombino que han editado en Sublime Frequencies es la leche. Las cosas de Nueva Zelanda molan mucho. Los primeros Guided by Voices y la Creedence siempre están en constante rotación en mi equipo. Y The Homosexuals, por supuesto. El tercer disco de los Thirteenth Floor Elevators, “Bull of the Woods”, es muy bueno. Y acabo de pillar un álbum de Robert Martin editado por Yik Yak. Me ha gustado mucho.
K: ¿Cómo es la escena de Portland? ¿Qué piensas de Live Skull? Has tocado con ellos. ¿Hay otros grupos allí con un sonido parecido? ¿Hay un sonido característico NW/ Portland?
CG: Las grandes bandas de Portland son adoradas por los periódicos y las masas inconscientes, y son atrozmentes malas. Modest Mouse, The Decemberists, 31 Knots, Death Cab for Cutie o quien sea. Es como rock pirata teatral o algo parecido. Un puñado de actores con mala cara gimiendo sobre el café y los problemas que tienen con el ensanchamiento de sus orejas. Hay un montón de bandas con violín y un “loco” batería y mierdas parecidas. Todavía hay bandas que sólo escuchan a los Misfits y el Psychobilly, y siguen quedando grupos que piensan que el garage es y será siempre el único género musical que importa. Los tatuajes tribales están por todas partes.

Eat Skull son buenos amigos míos y son un gran grupo. Tocaremos con ellos en Portland y estoy muy contento por ello.
Creo que no existe un sonido propio del Northwest. Hay muchas bandas, pero no veo que tengan un sonido común. Supongo que la lluvia puede ser una gran influencia para todos los grupos. Me parece que si se hubiese desarrollado un sonido similar, habría un montón de gente copiándose unos a otros y en realidad eso no me parece tan bueno. Es curioso, porque la gente siempre está ansiosa por agrupar a las bandas dentro de un sonido o de un movimiento. No lo entiendo.
K: He leído que antes de tocar Exit Dreams no tocábais muy a menudo. ¿Es cierto? Y si es así, ¿cuál era el motivo?
CG: Claro. Realmente habremos tocado unas cinco veces en los últimos tres años, porque decidimos separarnos y no queríamos volver a tocar en directo. Los conciertos se convirtieron en algo predecible, nos ahogábamos en alcohol, y realmente ya no eran tan divertidos. El proceso para grabar “Exit Dreams” duró, por muchas razones, casi todo un año, y luego tardó otro año más en aparecer, y el grupo estuvo como flotando en el limbo durante todo ese tiempo. Supongo que en ese punto ya ni éramos un grupo y no sé qué seremos ahora. Alguna especie de reunión fantasmal o algo así.

CG: Nuestro último disco es “Exit Dreams”. “Home Alone 5” es un vinilo limitado con canciones extra de las sesiones de grabación de “Exit Dreams” por una cara y un show para las John Peel Sessions en la otra. No debería verse como nuestra última declaración, pero creo que realmente es interesante y tiene buenas canciones. Llevaremos copias con nosotros en la gira y esa será la única forma de conseguirlo hasta que Larry [Hardy] lo ponga a la venta en su web.
Hay muchas razones por las que nos separamos, pero sé que en mi caso estaba cansado de la fórmula Hunches, y no veo que en ella hubiese mucho espacio para la flexibilidad, así que ya era hora de empezar a moverse.
K: Creo que hasta cierto punto “The Ballad”, la canción de “Yes. No. Shut It!”, es un presagio de lo que se puede encontrar en “Exit Dreams”. ¿Estás de acuerdo? ¿Y cómo se produjo ese ligero cambio en el sonido de un disco a otro? “Not Invented” parece algo que podríais haber cogido y usado para hacer un disco entero, pero supongo que eso no llegará a pasar nunca, ¿era esa la dirección musical que intentaba abrazar la banda en “Exit Dreams”?

Las canciones de “Exit Dreams” fueron escritas a lo largo de cinco años entre el primer álbum y el último. Fue un período bastante depresivo para el grupo. Estábamos drenándonos poco a poco hasta que llegó el inevitable final. Creo que ese tipo de depresión y la forma que nos hacía ver la realidad nos permitió escribir música más honesta, más libre de las convenciones del género y de los juegos mentales que nos habían atrapado anteriormente. Como resultado hicimos un disco que creo que es más fluido. Las canciones no saltan tanto de un género a otro como en los discos anteriores. No teníamos miedo de hacer cosas con estructura verso-estribillo. Los cambios de estilo se producen dentro de las canciones y creo que eso hace que el disco sea más comprensible y más fácil de creértelo. “Not Invited” es un tema que casi es como una canción pop directa, y realmente la veo más como un regreso a nuestros viejos álbumes en lugar de como una proyección hacia un futuro que no existe. Suena como “The Ballad” y por eso está más conectada al pasado.
Por extraño que parezca, esperaba que este álbum fuese abrumadoramente oscuro y sombrío y una de las cosas que me sorprendieron del producto final fue esa extraña corriente de alegría y esperanza que puede sentirse en el disco. Es casi como si “Hobo Sunrise” fuese mucho más oscuro. Leí una reseña que afirmaba que “Exit Dreams” se encontraba desprovisto de humor y había sido forjado a partir de la angustia dramática, y no me parece cierto del todo. “Carnival Debris” es una aproximación a una jornada en un circo imaginario, por el amor de dios. “Swim Hole” es abrumadoramente alegre y está repleta de una especie de esperanza nostálgica. De nuevo la gente se pierde ese lado humorístico que teníamos, y creo que realmente es una pieza clave para poder comprender a nuestro grupo.
K: Vuestro batería está ahora en un grupo llamado Real Pills, ¿verdad? ¿Habéis tocado juntos? ¿Han tenido los componentes del grupo otras bandas o proyectos después de the Hunches?
CG: Ben estuvo en The Real Pills antes de incorporarse otra vez a los Hunches en el año 2000 o por ahí. Dejó ese grupo cuando se volvió al nuestro.

CG: Yo vivía en San Francisco pero me vine aquí [Portland] después de terminar “Exit Dreams”. Ensayar para la gira fue un problema menor, pero tampoco creo que la oferta de conciertos haya sido tan grande.
K: ¿Logró lo banda terminar todo lo que se había propuesto?
CG: Sí, hicimos un montón de grandes giras, tocamos con un montón de grupos que nos gustaban, editamos discos con el sello en el que siempre habíamos querido estar, hicimos música de la que estoy muy orgulloso, y creo que dejamos el juego antes de que empezáramos a apestar.
BONUS: THE HUNCHES SINGLES
-DANCE ALONE 7"
-GOT SOME HATE 7"
-LEPER PARADE 7"
-FUCK DISCO BEATS 7"
-LISA TOLD ME 7"
PLUS
-THE HUNCHES LIVE AMSTERDAM
1 comentario:
Many thanks!
Publicar un comentario