viernes, 29 de abril de 2016

LA CONTINUIDAD EN MAD MAX, por Warren Ellis

Reflexión publicada originalmente en Morning, Computer, 2015. Traducida por Frog2000.

Ayer mi hija y yo fuimos a ver MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA y la verdad es que nos lo pasamos estupendamente. Por la noche hicimos la cena, abrimos una botella de vino y vimos otra película después de zapear un poco por los canales de televisión. Nos detuvimos en una cadena donde estaban emitiendo la película original de MAD MAX. Aterrizamos justo durante la primera parte, cuando Max todavía no se ha vuelto loco. En ese momento la esposa de Max estaba pateando las pelotas de un tío. Mi hija no había visto esta película de MAX antes de Furia en la Carretera, y de repente me chilló: "¡Espera un poco! Esta no parece una película apocalíptica ni de coña! "

Se le olvidaba que las películas de Mad Max tienen una continuidad narrativa propia desde el punto en el que colapsa la Sociedad hasta que se llega a originar un culto en torno a la gasolina -y el agua-, justo cuando el fin del mundo ha tenido lugar del todo. El propio Max pasa de ser un policía con nervio al hombre completamente hecho polvo de Furia en la Carretera que, durante la primera mitad de la película, se ha convertido más o menos en un animal que parece aullar mientras reposa sobre sus patas traseras y que más tarde quedará reducido a un saco ensangrentado. De ser esposo y padre pasa a convertirse en objeto médico.

Alguien me contó un día que MAD MAX es “su Star Wars.” Su mito moderno. Un mito de la Época del acero y el petróleo que terminó derivando en una Era mucho más oscura. Si lo observamos como un continuo, este ciclo de películas casi se podría interpretar como una advertencia que nos están intentando hacer llegar desde 1980. Una cápsula del tiempo que nos sigue contando historias desde su propio compartimento interior. Furia en la Carretera no parece una película moderna. Más bien es un regreso a la cinematografía clásica y su forma de contar las cosas. Es como una llamada de atención sobre las pesadillas que tuvimos que atravesar a finales del siglo pasado.

jueves, 28 de abril de 2016

KILLED BY DEATH 007


Various - Killed By Death Vol #007
(Redrum Records (KBD)

A1-Electrochoc - Trois Minutes
A2-Rondos - Wanna Go Home, Gigolo
A3-Malcolm Tent - Oh Yeah
A4-Fulham Furies - These Boots Are Made For Walking
A5-Cleavers - Commie Symph
A6-Features - Job Satisfaction
A7-Horrorcomic - I Don't Mind
A8-Remo Voor - Frogrammer
A9-Stalag - Date Limite De Vente
A10-Aqui D’el Rock - Dedicata (A Quem Nos Rouba)
B1-ABKK - Ronny
B2-Funboy Five - Life After Death
B3-Those Intrinsic Intellectuals - Radio Iceland
B4-Shag Nasty  - Looking For Love
B5-Nasty Media - Winter
B6-Les Olivensteins - Fier De Ne Rien Faire
B7-Flack Off - Cocktails At Six
B8-Le Fracas - Nous En Avons Marre
B9-Cardiac Kidz - Find Yourself A Way
B10-Brats - Fuel

AQUI.

miércoles, 27 de abril de 2016

RUTA 66 NÚMERO CIENTO CUARENTA Y NUEVE

RUTA 66 NÚMERO CIENTO CUARENTA Y NUEVE (Abril, 1999).
AQUI.

"Se ha aprendido todas las frases/ Ahora no tartamudea al hablar/ ¡Y es cierto!/Ha pillado un ritmo de jazz muy enrollado cuando camina/ Dios mío, si incluso se ha peinado". Así le describía Rickie Lee Jones hace veinte años en "Chuck E.´s in love", canción que abría excelsa el primer elepé de las cantautora californiana. Se trataba de una auto-declaración de amor en la que ella aseguraba ser la responsable del diametral cambio sufrido por Chuck, aunque al parecer este se encontraba en paradero desconocido y no podía confirmar tal extremo. Con los años, la canción perduró en la memoria personal de este cronista a través de muchas madrugadas ebrias, y más fiables informaciones identificaron al enigmático Chuck E. no ya como una preciada amistad de la pareja entonces formada por la Jones y Tom Waits, sino tal que una de las influencias primordiales del beatnik-lounge de autor californiano que ambos idealizaban. Pues bien, con un bagaje tan misterioso y un influjo histórico similar al de otro desaparecido como Fred Neil, han sido precisas dos décadas para saber qué tenía de especial Chuck E. Weiss. Su padrino, naturalmente, ha sido Waits, con el que lleva compartidos tantos escenarios como bacanales dipsómanas, co-productor, co-autor de dos canciones y guitarrista de "Extremely Cool", primer trabajo de Weiss en 18 años, según parece. Piropeado hasta por Willie Dixon, judío como Dylan y con pinta de no haber acabado en el trullo por puro milagro, Weiss es básicamente un bluesman blanco urbano del que efectivamente cuesta creer que se pueda peinar alguna vez. Delincuente juvenil entrado en años, carnes y ojeras, irradia aureola de pecador y esgrime voz tabernaria, factores muy capaces de hacer pasar por alto a gacetilleros irresponsables que Weiss y su disco no serían nada sin aquello de lo que se nutren, el legado afroamericano. La prensa se deshace en elogios porque Weiss es un blanco haciendo (bien) un trabajo de negros, y entre uno y otros descubren la pólvora. Pólvora que si bien quema en una clasicista exhibición de oficio condimentada con sabrosas raciones de blues, boogie pantanoso, jazz y R&B, no es otra cosa que placebo. Después de todo, puede que lo verdaderamente enigmático y pertinente de este asunto sea averiguar si la paternidad de esa garganta escamosa y de las extravagantes historias que relata pertenecen a Waits o a Weiss."

Expeditivo, en su reseña para este Ruta 66 número ciento cuarenta y nueve Jaime Gonzalo se ocupaba del legado (algunos dirían expolio) negro que podía encontrarse en la magistral obra de Chuck E. Weiss.

martes, 26 de abril de 2016

KILLED BY DEATH 8½


Various ‎- Killed By Death #8½
(Redrum Records (KBD), 1995)

A1-Toxin III - I Rock I Ran
A2-Seizure - Frontline
A3-Cosmetics - Twinkie Madness
A4-Reactors - L.A. Sleaze
A5-Haskels - Taking The City By Storm
A6-Dow Jones And The Industrials - Can't Stand The Midwest
A7-Crucified - Let The Kids Play
A8-Uncalled 4 - Grind Her Up
A9-Snuky Tate - Stage Speech
B1-Public Disturbance - S&M
B2-Vast Majority - I Wanna Be A Number
B3-Styphnoids - Mom's A Fake
B4-Turnbuckles - Super Destroyer Mark II
B5-Shitdogs - Killer Cain
B6-John Vomit And The Leatherscabs - Punk Rock Star
B7-Latin Dogs - Killed In Jail
B8-Insults - Population Zero
B9-Matchheads - Pearl Harbor
B10-Matchheads - Fat Bitch

AQUI.

viernes, 22 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS THE U.K. 3


Various ‎- Bloodstains Across The U.K. 3
(Bloodstains, 1998)

A1-Negatives - Love Is Not Real
A2-Tinopeners - I'm Not Your Type
A3-Future Bodies - Terrorist
A4-Silent Noise - Heart To Heart
A5-Lip Moves - Guest
A6-Henry Essence - 14 Year Old Lover
A7-Media - Getting High
A8-Mental - Kill The Bill
B1-Lenny &The Lawbreakers - Me And Bobby McGee
B2-Nightrider - Stay Clean
B3-Slowguns - T.V. Movie
B4-Negatives - Stake Out
B5-Rats - First Mistake
B6-Speedball - No Survivors
B7-What - East Coast Kids
B8-Steroid Kiddies -  Dumb Dumb

AQUI.

miércoles, 20 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS THE U.K. 2


Various ‎- Bloodstains Across The U.K. 2
(Bloodstains, 1997)

A1-Beez - Easy
A2-The Now - Into The 80's
A3-Xtraverts - Blank Generation
A4-The Disco Students - Kafkaesque
A5-Zips - I'm In Love
A6-The Rebels - The Leader Of Rebellion
A7-Dansette Damage - The Only Sound
A8-Untamed Youth - Running Wild
B1-The Subliminal Cuts - I Don't Care
B2-Antisocial - Traffic Lights
B3-Accident On The East Lancs - Tell Me What Ya Mean
B4-Varicose Veins - Geographical Problems
B5-Red Letters  - Sacred Voices
B6-Mag / Spys - Bombs
B7-Some Chicken - Blood On The Wall
B8-Revenge - We're Not Gonna Take It

AQUI.

lunes, 18 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS THE U.K.


Various ‎- Bloodstains Across The U.K.
(Bloodstains, 1996)

A1-Machines - True Life
A2-Machines - Everything's Technical
A3-Machines - You Better Hear
A4-Machines - Evening Radio
A5-The Valves - For Adolf's Only
A6-X.S. Energy - Use You
A7-X.S. Energy - Imaginery
A8-Lucy - Never Never
A9-Art Attacks - I Am A Dalek
B1-Klips 1988  - Ultimatum
B2-Pseudo Existors - Pseudo Existance
B3-Pseudo Existors - Coming Up For Air
B4-Pseudo Existors - Now
B5-The Stiffs - D.C. Rip
B6-The Blanks - The Northern Ripper
B7-The Blanks - Understand
B8-The Blanks - Break Down
B9-The Rivals - Future Rights
B10-The Rivals - Flowers

AQUI.

viernes, 15 de abril de 2016

ZOMBY Y EL GATO, por Raf

Todavía estoy sobrecogido por la lectura del estupendo libro "Raf, el "gentleman" de Bruguera" (Amaníaco) de Jordi Canyissá. Me parece tremendo que el recuerdo de tan portentoso artista se haya ido desvaneciendo a la velocidad que lo ha hecho con el paso del tiempo, cuando el historietista fue uno de los más versátiles y contumaces de toda su generación. Supongo que este libro reparará un poco la flaca memoria a la que acostumbramos en este país y pondrá las cosas en su sitio, aunque me temo que tampoco logrará que se rescate satisfactoriamente su legado. Preveyendo ese desatino y tras ponerme a buscar como un loco la producción del artistazo que fue Joan Rafart Roldán, algún recopilatorio jugoso que echarme al coleto, constaté que el primer damnificado en este nuestro mercado del cómic es siempre el historietista autóctono. Mientras soñaba con la edición que se merecen sus Sir Tim O´Theo, Doña Tecla, Mirlowe & Violeta o Macabrón, os dejo aquí las historietas que con el nombre de Zomby y el Gato (a veces "Zombie y el Gato") se publicaron en la segunda época de la revista Creepy. Algunas tienen guión de Antonio Guiral, otras fueron alumbradas por Raf al completo, todas ellas son un muestrario de la colosal manera de entender la historieta de Raf, que aquí hizo gala de un humor tenebroso pero elegante y un dibujo lleno de vida (que contrasta hilarantemente con el tema que se trata) que da a entender que el autor disfrutaba sobremanera al sentarse delante del tablero de dibujo para elucubrar estas planchas. 

Nota 1: las entregas tienen el nombre de la serie y el número de Creepy, 2º Época, en el que aparecieron.

Nota 2: desconozco si existen más páginas.

Nota 3: Gracias al C.R.G.
















jueves, 14 de abril de 2016

RUTA 66 NÚMERO CIENTO CUARENTA Y OCHO


RUTA 66 NÚMERO CIENTO CUARENTA Y OCHO (Marzo, 1999).
AQUI.

"Los bluesmen de Detroit siempre habían luchado por la supervivencia en un mundo en el que no sobraban precisamente las oportunidades. A falta de las pulcras grabaciones sobre las que se sustentaban las carreras discográficas a nivel nacional de B.B. King, Muddy Waters, Howlin´ Wolf, Elmore James, Little Walter, Jimmy Reed y otros reconocidos artistas blues, la mayoría de los músicos de Detroit sólo eran capaces de encontrar trabajo en sucios cuchitriles de vecindarios obreros, una o dos noches a la semana, ocasionalmente editando discos de remota difusión y raquítica tirada."

El excepcional texto continúa en el artículo de John Sinclair titulado "El Mojo Inextinguible" incluido en este Ruta número ciento cuarenta y ocho.

miércoles, 13 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS AUSTRALIA


Various - Bloodstains Across Australia
(Bloodstains, 1998)

A1-Bodysnatchers - Mystery
A2-Skunks - Dance With The Führer
A3-Young Identities - Threats
A4-Proles - Police
A5-Public Execution - SS Brigade
A6-Press - Alcoholic
A7-Thought Criminals - Fun
A8-Wrong Kind Of Stone Age - Run Amok
B1-Vacant Lot - Multinationals
B2-Sputniks - Second Glance
B3-Just Urbain - Guns & Guitars
B4-Tactics - Standing By The Window
B5-Quick And The Dead - Pyramid Party
B6-Z-Cars - Is There Someone Out There?
B7-Section Urbane - When I Watch TV
B8-Rejex - Who Wants To March?
B9-Chosen Few - Do The Manic

AQUI.

martes, 12 de abril de 2016

ENTREVISTA CON TERRY ZWIGOFF EN THE COMICS JOURNAL (PARTE 7 DE 8)

Entrevista con Terry Zwigoff en The Comics Journal nº 179 (1995). Traducida por Frog2000. Parte 1parte 2parte 3parte 4parte 5, parte 6.

Groth: ¡Pero si tienes más de catorce horas! [Zwigoff se ríe.] ¡Supongo que podrías hacer siete secuelas más!

Zwigoff: Me han ofrecido montar la versión para laser-disc, la versión del director. Quiero hacerlo y probablemente lo haga. [Risas.] 

Groth: Podrías cortar la parte de Diane Hanson y añadir la de...

Zwigoff: Sería incluso más amarillista.

Groth: Vale, sí, tienes razón. Es que ella me parece una auténtica manipuladora.

Zwigoff: Es una mujer magnífica. Es maravillosa. Es la única que me dijo algo positivo nada más acabar la película. 

Groth: Es sincera.

Zwigoff: Creo que la llamó alguna empresa, una de televisión, para hacer algo en plan "la película de la semana" más sórdida y jodida de la historia de la televisión. La llamaron para que accediese a hacer un telefilme titulado "Diane Hanson, mujer y pornógrafa", porque la habían visto en mi película. Me llamó para pedirme consejo y le dije: "mi consejo es que les pidas tanto dinero como puedas. Seguro que no han contado con una cifra tan excesiva." Pero entonces empecé a darle vueltas. Porque en realidad sí que se podría rodar una película sobre ella. Me refiero a una película seria, no a un documental ni a un telefilme. Podrías hacer una gran película de ficción basándote solo en las historias que me ha contado y en las anécdotas. He escuchado algunas y me parecen increíbles. Es la historia de su vida. Por lo que la telefoneé de nuevo ¡y le dije que quería hacer mi próxima película centrándome en su vida! Y me dijo que se lo tenía que pensar. No estaba demasiado segura de lo que quería hacer.

Groth: ¿Sería un documental o una película de ficción?

Zwigoff: No, sería de ficción.

Groth: ¡Vaya! [Risas.]

Zwigoff: No sé. Me han ofrecido un montón de guiones gracias al éxito que ha cosechado Crumb, pero...
Groth: ¿De ficción?

Zwigoff: Claro. Pero ninguno era demasiado bueno.

Groth: [Sarcásticamente.] Menuda sorpresa.

Zwigoff: [Sarcásticamente.] Claro. Aunque muchas veces me ha tentado mucho coger el dinero, pero hacer una mala película sería como cargarme mi carrera.

Groth: ¿Qué tipo de guiones te envían? ¿Son serios, de películas dramáticas?

Zwigoff: Claro. Pero también de algunas comedias. La mayoría son dramas. Pero algunos... obviamente el productor no se ha pensado mucho para qué quiere que yo lo haga. Supongo.... que quizá le ha gustado la película de Crumb y tenían esta cosa por ahí y justo en ese momento estaban buscando un director, por lo que cogieron y llamaron a mi agente, o igual me llamaron a mí, no me acuerdo, y me ofrecieron ese guión que seguía una fórmula hollywoodiense. Si hubiesen sido buenos guiones yo no habría tenido objeción alguna a rodar con estrellas o incluso a incluir algunos rasgos más comerciales. Me gustan muchas películas de Hollywood parecidas. Pero para mí el límite es que tienen que tener buenos diálogos y buenos personajes. En realidad no me importa tanto que estén protagonizadas por dos colegas que son policías o lo que sea mientras estén bien escritas. Pero no lo suelen estar.

Groth: Lo que siempre me ha hecho devanarme los sesos es la forma de pensar que tienen en Hollywood. Me refiero a que creen que porque hayas podido dirigir un documental, significa que también serás capaz de dirigir una película dramática.

Zwigoff: Bueno, creo que si revisas cuidadosamente mi película te darás cuenta de que algunos aspectos de mi forma de rodar se podrían trasladar perfectamente a otro tipo de película, y hay algunos otros que creo que, ¿quién sabe? No sé si me las arreglaría en cuanto a dirigir a los actores. Nunca he trabajado con ellos. Estoy seguro de que me resultaría bastante difícil tener que afrontar el ego de alguna estrella, que no apareciese por el plató para rodar sus escenas y cosas así. ¿Cómo lo encaras? Pero al mismo tiempo creo que en esta película demuestro bastante bien que hay ciertas cosas que soy capaz de hacer... que soy diferente. Y en realidad tienes que fijarte bien en el proyecto que eliges. Creo que podría aportar cierto distanciamiento irónico o una sensibilidad diferente, un tipo de humor que no se suele encontrar en el mainstream hollywoodiense. Por lo general este tipo de material es diferente del que suelen hacer en Hollywood. Son cosas que no están demasiado valoradas. Por lo general, ni les importan las sensibilidades diferentes ni tampoco los puntos de vista o el humor audaces, ¿sabes? Lo que quieren es cierto movimiento de cámara deslumbrante y muchos efectos especiales... algo que creo que no es mi fuerte. La verdad es que no me interesan mucho ese tipo de películas. Es lo que ocurre con las películas de Scorsese, porque la que más me gusta es King of Comedy [El Rey de la Comedia], de largo me parece la que tiene menos estilismos, movimientos de cámara y truquitos de todas las que ha hecho. Hizo una película sobre el billar, esa de Tom Cruise. ¿Cómo se llamaba? 
Groth: El Color del Dinero. 

Groth: A mi entender apestaba. Era horrible. Y en ella se podían ver esos increíbles y complejos movimientos de cámara que lo tapaban todo... O esa otra escena en la que la cámara iba persiguiendo a la bola mientras esta golpeaba a las otras, y entonces la cámara empezaba a girar por la mesa. Obviamente estaba muy bien planeada y muy bien ejecutada. Debieron tirarse todo el día para rodarla. Pero no hacía que la película fuese buena.

Groth: Creo que era bastante peor que The Hustler [El Buscavidas].

Zwigoff: Claro, muchísimo peor. Me encanta The Hustler. No sé... creo que mi película favorita es It´s a Gift, la de W. C. Fields. No tiene muchos estilismos. Creo que es una buena película. Con planos generales y primeros planos. Es todo lo que se necesita.

Groth: ¿Qué directores y qué películas admiras?

Zwigoff; Bueno, por supuesto, me gustan Scorsese y Woody Allen, David Lynch, y todos los habituales como Coppola y otros parecidos.

Groth: Creo que el tío que hizo Henry, Retrato de un asesino es muy bueno.

Zwigoff: ¿No es John McNaughton?

Groth: Claro.

Zwigoff: No sé mucho de él. Creo que esa película es muy buena. Y también Mad Dog and Glory [La chica del gángster].

Groth: Si, es cierto.

Zwigoff: Fue un gran fracaso de taquilla. [Risas.] Es una película bastante inusual. El director consiguió que fuese diferente.

Groth: Me interesa, pero no la he visto, aunque he oído hablar muy mal de ella.

Zwigoff: Sí, he hablado sobre esa película con mucha gente y no le ha gustado mucho. Pero a mí me parece muy interesante. También me gusta otro filme al que los críticos le están dando bastante bombo titulado Swimming with Sharks [El factor sorpresa]. ¿Lo has visto?

Groth: No.
Zwigoff: Dios, es un vistazo a Hollywood bastante cáustico. Es mucho mejor que The Player [El juego de Hollywood], que recibió bastante atención y que intentaba hacer algo parecido. Creo que esta película es mejor.

Groth: ¿Te gusta Jim Jarmusch?

Zwigoff: No especialmente. [Risas.] Me gusta mucho su primera película. Después de esa... creo que incluso esa era bastante pretenciosa, por los fundidos que aparecían casi en cada escena, por pequeña que fuera, y por los movimientos de la cámara. Creo que es más interesante leer sobre la película que verla por culpa de esa actitud en plan: "vale, no vamos a mover la cámara, dejaremos que el público elija lo que quiere ver", o la ridícula teoría que fuese que tenían pensado explorar en la película. Era interesante y ya está, pero por lo menos era graciosa y tenía algunos buenos personajes. Creo que es lo que la hacía funcionar. Me pareció muy bien que la chica escuchase a Screaming Jay Hawkins. Tenía buenos momentos que creo que nunca olvidaré. Como cuando se pierden en la tormenta de nieve y te quedas sin ver nada más que el telón de fondo blanco. Era muy gracioso.

Groth: A mí me pareció una película hilarante.

Zwigoff: Claro. Sus otras películas me gustan menos.

Groth: ¿Qué opinas del último preferido de Hollywood, Quentin Tarantino?

Zwigoff: Creo que es un tío con mucho, mucho talento. Aunque no soy tan fan de Pulp Fiction como todo el mundo. Pero creo que es una de las mejores películas que he visto el año pasado. No he visto muchas mejores. Tiene todo un futuro por delante, mucho talento, ¿no crees? Supongo que al igual que han hecho otros podría criticar su película como algo derivativo de otras, pero no tengo demasiado que decir. Soy el último que lo haría. Pero aún así, su película se llama Pulp Fiction por algo...

Groth: Te previene de lo que vas a ver.

Zwigoff: Claro, es cierto. Es muy talentoso. No sé. Las grandes películas no me entusiasman mucho. La mayoría de ellas no me suelen gustar. Me puse a ver Clerks porque alguien me había hablado bien de ella. Dios, pensé que era bastante mala. El que la ha hecho es muy majo. Lo conocí, se llama Kevin Smith. Creo que lo he conocido en algún momento. Últimamente conozco a muchísima gente. [Groth se ríe.] No me gustaría decir nada malo de él, pero... Jesús. El guión no era muy bueno, creo que ese era el mayor problema. No me importa mucho que el estilo sea crudo o algo así. La interpretación era horrible y el guión no era muy interesante, no era tan gracioso... no sé. La gente cree que es hilarante, así que... ¿qué sabré yo? Cuando veo filmes como estos me entran ganas de irme a casa para ponerme a trabajar y hacer otra película. Escribir mis propios guiones. Cuando veo películas como Balas Sobre Broadway o Pulp Fiction me digo: "Oh, Dios. ¿Es que soy tonto? ¿Qué se supone que estoy haciendo?" Me parecen intimidantes.

Groth: Te gustó mucho Roger y yo, ¿verdad?

Zwigoff: Oh, si, si, claro. Creo que es una película magnífica. Y creo que ese tío es... bueno, creo que lo hizo muy bien. Era tan crítica que me sorprendió mucho.

Groth: Consiguió una reacción.

Zwigof: Ahora estoy experimentando algo parecido. Como he conseguido cierto éxito, todos los pequeños periódicos, ya sabes, los alternativos de cada ciudad, como el equivalente al Village Voice, el Bad Guardian o el L.A. Weekly, han empezado a hacer críticas negativas de mi película allá donde yo hiciese aparición. [Risas.] Tan solo porque en parte tienen que intentar diferenciarse de la prensa mainstream. No sé. Igual son críticas sinceras y es verdad que no les ha gustado la película. Pero me han machacado con tal cantidad de críticas rabiosas que...

Groth: ¿Te han afectado de algún modo?

Zwigoff: Oh, claro. [Groth se ríe.] Oh, por supuesto. Claro que te terminan afectando. Debo haberme leído la reseña de Terrence Rafferty [del New Yorker] unas cuatro veces, pero es que la película ha conseguido tanta fama que... creo que publicar esa reseña fue bastante acertado, supongo que será bastante fácil escribir sobre algo que has visto. Pero tío, mi sala de estar tiene como tres metros de reseñas que todavía no he tenido tiempo de clasificar y archivar en carpetas.

Groth: ¿Es que cerrabas de golpe las revistas y las dejabas donde te pillara?

Zwigoff: Hmmm... supongo que sí. Si, creo que la peor reseña apareció una vez que Robert se vino a la ciudad. Nos pusimos de acuerdo para tocar con los Cheap Suits en Berkeley. Tocábamos en un club. Aparecimos por allí y una chica se acercó donde estábamos, me puso una reseña publicada en la mano y se marchó de allí. Parecía lesbiana... supongo que lo era. Puede que esté siendo sexista, no sé, ciertamente estoy siendo políticamente incorrecto, pero es que ella me asaltó y se piró. Era una reseña que había aparecido en el Californian Berkeley universitario, ¿no?
Groth: Mmm...

Zwigoff: Dios, ¡era muy cáustica! Me tildaba de pornógrafo, y decía que Crumb era un asqueroso pervertido. [Risas.] Nos atacaba a los dos.

Groth: Era de las buenas.

Zwigoff: Leerla fue muy divertido.

Groth: Me tienes que enviar una copia.

Zwigoff: La tengo por algún lado. Era bastante buena. Me gustó mucho. Alguien me envió alguna otra desde Seattle que creo que no era tan buena.

Groth: ¿En serio?

Zwigoff: No sé de qué periódico era, puede que tú lo conozcas. La tengo encima de la pila, llegaré a ella en algún momento.

Groth: ¿Era de The Rocket?

Zwigoff: Definitivamente creo que no era uno de los grandes... ¿cuáles son allí los más mainstream?

Groth: Hay uno llamado Times, el algo Times. Es un periódico penoso.

Zwigoff: Hablaba sobre el Festival de Cine de Seattle. Decía: "algunas películas del festival las verás de nuevo, pero otras seguro que no", y estaba escrita por alguien que se llama [dicho fonéticamente] Rog Jet-dur-Suud Rasheed, algún come-curry que obviamente no tenía ni idea de lo que había visto.

Groth: Emm...
Zwigoff: Decía algo en plan... era muy, muy... no era una mala reseña, sino que era como: "es una película demasiado larga, y si eres fan de Crumb deberías verla. Si no pasa de ella". Dios, gracias, colega. Supongo que me molestó un poco. Hay reseñas que tienes que leer para poder creerlas. Me gusta pensar que soy una persona brillante, así que paso de muchas de ellas.

Groth: Probablemente es lo mejor.

Zwigoff: Ya sabes, está bien que Sony me dejase elegir las frases que quiero utilizar en los anuncios, aunque últimamente ya ha empezado a ignorarme. Durante un tiempo dejó que eligiese las frases para los anuncios promocionales que aparecerían en diferentes ciudades. Dejé de hacerlo hace poco porque me empecé a cabrear con el tema. Cuando empezamos conseguíamos reseñas que... está bien leer en letra impresa que se te considera alguien "brillante", pero al mismo tiempo no es que eso venda demasiadas entradas. Siempre intento elegir frases promocionales que presenten otro ángulo de la película para hacer que el público se decida a comprar el ticket. Hazles creer que van a ver algo diferente, elige las reseñas que avisan de lo perturbadora que puede ser la película, o lo diferente o rara que es, incluso aunque en realidad ni siquiera tú mismo te lo creas. [Risas.] Personalmente tampoco es que crea que la película es tan perturbadora. Nunca he pensado que la obra de Robert lo sea. Me doy cuenta de por qué podría serlo para algunos, y hay cosas en la película que podrían llegar a fastidiarles. Hay gente que cree que la obra de Crumb es bastante preocupante. No sé.

Groth: Yo la encuentro nutritiva.

Zwigoff: A mí no me parece tan perturbadora. Puede que cuando Flakey Foont aparece con la mujer sin cabeza lo sea un poco, pero, bah, solo es un dibujo. Supongo que si viese a una mujer sin cabeza caminando por la calle entonces sí que me quedaría flipado del todo. Pero sus cosas son como la violencia que aparece en las películas, ¿no? Es obvio que son de mentira, supongo que no deberían molestarte en absoluto.

(Finalizará)

lunes, 11 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS SPAIN


Various - Bloodstains Across Spain
(Bloodstains, 1997)

A1-Espasmodicos - Enciendes Tu Motor
A2-Paralisis Permanente - Un Dia En Texas
A3-Kaka De Luxe - La Pluma Electrica
A4-Vulpess - Inkisicion
A5-TNT - Guernika
A6-La Polla Records - Y Ahora Que?
A7-Kangrena - Agonia
A8-Siniestro Total - Purdey
A9-PVP - Miedo
B1-Interterror  - Felices Dias En Auschwitz
B2-Eskorbuto - Mi Degeneracion
B3-Ultimo Resorte - Johny Mofeta
B4-KGB - Luftwaffe
B5-La UVI - La Policia
B6-Decibelios - Botas Y Tirantes
B7-Codigo Neurotico - Las Malvinas
B8-Desechables - La Oracion

AQUI.

viernes, 8 de abril de 2016

CUANDO SE PUEDE SENTIR LA INERCIA, por Warren Ellis

Reflexión de Warren Ellis aparecida en su web Morning, Computer en 2016. Traducida por Frog2000.

Llevo meses sin viajar a ningún sitio. Y te voy a decir cómo me siento. De vez en cuando tengo que desplazarme ocasional y apresuradamente hasta Londres por negocios. Eso es todo. El aeropuerto más cercano ha clausurado algunos de los vuelos a lugares que me encantan, el trabajo se ha vuelto muy estresante, estoy cansado, y eso es todo lo que puedo decir. Ni siquiera es que esté escribiendo esto por la mañana, porque me he quedado dormido y me han despertado la alarma y un gato que aparentemente estaba intentando vaciarme y usarme como un búnker de combate. Tengo preparado todo un kit de viaje con el que podría trabajar en ruta y que se ha quedado tirado a un lado porque me siento cansado y aplastado por el peso del invierno.

Así que he decidido que en realidad es primavera. Pero no lo es. El tiempo es frío y gris, húmedo y jodido. Pero a veces tienes que que querer salir de la cama. Aceptar que va a haber ocasiones en las que vas a fastidiarla y que querrás volver a recostarte sobre la almohada. Pero tienes que esforzarte un poco más por levantarte y pasar más días atravesando la faz de la tierra en lugar de cruzar solamente la alfombra desde el dormitorio hasta el baño. O pasando los días pensando en un catéter. O comprobar que las sillas elevadoras podrían instalarse horizontalmente para poder ser transportado hasta el baño en una especie de monorraíl.

Y puede que haya estado planificando lleva todo esto a cabo. O puede que no. O igual (o igual no) la próxima semana una abuela me pille comprobando la sillita salva-escaleras que le ha regalado su nieto.

jueves, 7 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS TEXAS (THE JACK RUBY STATE)


Various - Bloodstains Across Texas (The Jack Ruby State)
(Bloodstains, 1992‎)

A1-Legionaires Disease - Rather See You Dead
A2-Next - Cheap Rewards
A3-Plastic Idols - I.U.D.
A4-Inserts - Doctor's Wives
A5-AK-47 - The Badge Means You Suck
A6-Skunks - Earthquake Shake
A7-Stains - John Wayne Was A Nazi
A8-Bobby Soxx - Scavenger Of Death
B1-Bobby Soxx - Learn To Hate In The '80s
B2-Huns - Busy Kids
B3-Offenders - Lost Causes
B4-Inanimate Objects - The New Ones
B5-Telefones - She's In Love With The Rolling Stones
B6-Bodysnatchers - Are You Into Destruction
B7-Nervebreakers - My Girlfriend Is A Rock
B8-Vomit Pigs - Baby's Playing Games
B9-Really Red - I Was A Teenage Fuckup
B10-Ejectors - Hydrohead

AQUI.

miércoles, 6 de abril de 2016

ENTREVISTA CON TERRY ZWIGOFF EN THE COMICS JOURNAL (PARTE 6 DE 8)

Entrevista con Terry Zwigoff en The Comics Journal nº 179 (1995). Traducida por Frog2000. Parte 1parte 2parte 3parte 4, parte 5.

Groth: Durante la filmación de la película, ¿tuviste en algún momento la sensación de que te estabas aprovechando de tu amistad con Robert?

Zwigoff: Si, de alguna forma me asaltó una sensación parecida. De vez en cuando me sentía algo mal, un poco en plan: "oh, Dios, hasta cierto punto me estoy aprovechando de nuestra amistad para poder hacer este filme". Pero al mismo tiempo también pensaba que de alguna forma... lo estaba haciendo sin haber tomado ninguna decisión racional. No es que quisiera hacerlo para propulsar mi carrera o algo así, porque en realidad creo que pasarme nueve años de mi vida peleando para completar la película y que todo el mundo me dijese que nunca se podría vender en ningún sitio no es el movimiento más inteligente que nadie puede iniciar. Fue más como una especie de compulsión. Me moría por contar esa historia. Claro, creo que después de pasar la primera noche en la casa de la madre de Robert aún no era un director, tan solo estaba contando la historia de Charles y de su familia, de Maxon, al que también conocía. Me encantaban sus dibujos, los de Robert, los de Charles y los de Max. Tenía algunos suyos por toda mi casa. Así que creo que siempre fue una cuestión de... no sé. Me parecía que era algo que estaba más allá de que yo hubiese tomado una decisión personal o no.

Groth: ¿Te puedo preguntar cómo sobreviviste mientras estabas haciendo la película?

Zwigoff: Tío, no demasiado bien. En 1975 me compré la casa donde vivo por 35.000 dólares. Así que el pago de mi hipoteca eran unos 161 dólares mensuales. Eso me ayudó bastante.

Groth: Supongo que muchísimo.
Zwigoff: Ya sabes, también he hecho de todo para ganar dinero. He escrito notas para CDs. He tocado en un par de bandas. He vendido un montón de verdaderos buenos discos a lo largo de estos años para poder mantenerme. He subastado un montón de mi colección de 78 revoluciones. Esos los vendí mientras estaba haciendo la película.

Groth: ¿Has tenido algún trabajo de 9 a 5?

Zwigoff: Claro, estuve trabajando en las oficinas de Welfare durante un par de años. Nos dedicábamos a la impresión. Hace años solía trabajar con Ron Turner. Pero eso fue a principios de los setenta. Era una especie de vendedor por correo, un trabajo horroroso. Yo era el único empleado, por lo que te puedes imaginar lo divertido que era.

Groth: Buff...
Zwigoff: Dios, era horrible. He tenido varios trabajos muy extraños, pero ya sabes, los verdaderos trabajos de 9 a 5 me atemorizan mucho más que estar preocupado por cómo me las voy a arreglar para pagar la factura del supermercado de la próxima semana. Prefiero sobrevivir con lo mínimo antes de que el camino de mi vida ya esté pavimentado y perfilado de una forma horrible de forma que... prefiero no saber que es lo que vendrá a continuación ¿sabes? Mi padre tuvo ese tipo de vida. Iba consiguiendo un horrible trabajo tras otro en el mundo de la ropa, allá en Chicago. Todo muy aburrido y siniestro. Creo que si repasas su vida no serías capaz de encontrar nada de interés. Todo estaba ya trazado. Así que yo prefiero no saberlo. Prefiero no tener un plan a largo plazo y vivir el día a día. Estoy seguro de que de aquí a un par de años estaré ahí fuera empujando un carrito de la compra. [Risas.] Pero bueno, no lo sé, supongo que habrá que correr el riesgo.

Groth: Te quería preguntar algo sobre cierta discrepancia que ha surgido. Antes has comentado que las hermanas de Crumb no querían rodar la película. Pero Entertainment Weekly señaló que...

Zwigoff: Oh, tío, allá vamos. Acabo de escribirles una carta bastante desagradable. ¿Has leído mi respuesta a su último artículo? 

Groth: No, la verdad es que no.
Zwigoff: ¿Te leíste su artículo de hace unas semanas titulado "El Circo Familiar y Disfuncional de Crumb"?

Groth: Si, me refería a ese.

Zwigoff: Pues les escribí una dura respuesta ¡y se tomaron la libertad de editarla! De esa forma hicieron que mi respuesta no fuese todo lo articulada que me habría gustado. Eliminaron cualquier frase que les pareciese contraria a lo que habían escrito ellos. [Groth se ríe.] Se deshicieron de lo más importante de mi carta, que básicamente hablaba de que creía que su artículo era extremadamente manipulador y que se estaban aprovechando de esa familia, porque básicamente cogían a a cada uno de ellos y los reducían a una caricatura con una frase o dos. "Aah, este se sienta sobre una cama de clavos, este otro asesinó a alguien, aquel es un freak de las anfetaminas, ese otro es un tirano brutal."
Groth: [Sarcástico.] ¿Es que te esperabas algo mejor del Entertainment Weekly?

Zwigoff: [Incluso más sarcástico.] Si, tienes razón. No sé. Uno de los motivos por los que les otorgué tanto tiempo a cada uno de los miembros de la familia en pantalla fue para estar seguro de que no sucediese algo parecido. Quería que la gente llegase a conocerlos. Vale, por supuesto que la primera impresión que te dan es: "oh, claro, claro que son una pandilla de tarados". Pero a mí me caía muy bien su madre. Creo que es muy inteligente y divertida. Me gustaba Charles. Es obvio que era un tío brillante. Alguien inusual. Y creía que si la gente pasaba el tiempo suficiente con ellos, dejarían atrás esas primeras impresiones y empezarían a entender a estas personas y a encontrarlas interesantes.

Y entonces escribieron ese artículo donde contaban unas cosas... me llamó un tío a cuenta del artículo y me dijo: "mira, acabo de telefonear a Carol Crumb". Y yo le contesté: "espera, ¿cómo has conseguido su teléfono?" Y me dice: "me lo ha dado Aline". Y entonces me dije: "muy bien, Aline. Acabas de darle el teléfono de Carol. Qué inteligente. Arrojarla a los..." Y el tío me dice: "¡Ella ha negado toda tu versión de la historia!" Y le dije: "Mira tío..." Supongo que estaba intentando crear controversia donde no la había para poder así forzar un nuevo ángulo de la historia. La verdad es que yo había hablado en varias ocasiones con Carol por teléfono, aunque nunca había llegado a reunirme con ella en persona, para ver si quería aparecer en la película. Quería que ella también estuviera. La primera vez que la llamé no tenía el dinero suficiente para poder filmarla, pero de alguna forma creo que ella estaba dispuesta a hacerla. Estuvimos hablando por teléfono sobre lo que podría decir en la película. No la conozco demasiado, y además Robert no me había contado mucho sobre ella. Robert me dijo que estaría bien que ella apareciese, pero que era un poco tímida, ¡y que puede que fuese aburrida y que tampoco tuviese demasiado para contar!, porque como no había formado parte de ese club secreto de los cómics tampoco tenía tanta relación con sus hermanos como Sandra. Él creía que Sandra era una opción bastante mejor. Y aunque yo estaba de acuerdo, también quería filmar a Carol, y además nunca sabes qué pensar cuando hablas con Robert, no sabes si te está diciendo o no la verdad. De todas formas quería filmarla. Pero después de nuestra primera conversación telefónica parecía como si me estuviese vacilando. Me decía: "cuando consigas el dinero me llamas y hablamos un poco más. Déjame pensarlo." La llamé un año después, porque ya tenía el dinero suficiente como para viajar al Este y rodar su parte, y por lo que recuerdo me dijo: "bueno, en realidad no quiero hacerla." No empatizaba demasiado con lo que queríamos hacer. Y tampoco parecía que quisiera hacerla. Así que no la presioné más. Podría haber sido un poco más tenaz, insistir algo más, pero supongo que no era el momento. Me dije: "bueno... llegados a este punto hay cosas más importantes que quiero filmar y que sé que quiero hacerlas de una vez. Y encima nos queda poco dinero. De acuerdo, ya te llamaremos más adelante si vemos que podemos colaborar contigo y quieres hacerla." Su versión de la historia es que ella estaba dispuesta a hacer la película, o por lo menos dispuesta a hablar un poco más sobre el tema, pero que yo no la había vuelto a llamar. Y entonces me dije: "bueno, ¿y qué? Da igual. No pasa nada." ¿Supone todo esto tanta controversia? Tampoco me gustaría que dijeran que era ella la que había mentido y que tú empezases a hacer una montaña de un grano de arena. Sencillamente no pudimos rodar su parte. No quiso que la filmaran. Y bueno, ya sabes, eso es todo. [Risas.] Ellos estaban constantemente buscando algún nuevo tema, buscando la controversia cuando en realidad... no había nada que rascar.
Groth: Claro, tienes razón.

Zwigoff: De todas formas eso es lo que yo pienso. Pero bueno...

Groth: Carol está viviendo en Seatle, ¿verdad?

Zwigoff: No, se volvió al Este.

Groth: Supongo que el de Sandra es un caso completamente diferente. Ella rehusó desde...

Zwigoff: Claro. Robert me dijo que era alguien muy radical, una lesbiana separatista. Así que la llamé y parecía estar muy afectada -ni siquiera quiso hablar sobre el proyecto-, parecía bastante cabreada con el hecho de que se fuese a hacer esta película, y no la interesaba formar parte del proyecto. Me dijo que como nombrase su nombre en la cinta me demandaría. Y ese fue todo mi contacto con ella, todo fue muy rápido. Así que mi productora la llamó, porque es una mujer, y quizá se pensaba que todo esto era una cosa de hombres y que no quería hablar conmigo porque yo era un tío, no sé. Robert me dijo que ni siquiera dejaba que los hombres entrasen en su casa. [Groth se ríe.] Pero Lynn tampoco tuvo suerte, y eso que es muy buena estableciendo relaciones por teléfono... sabe cómo llegar a la gente.

LO SIGUIENTE

Zwigoff: Mi próximo proyecto será: Crumb, la secuela.


 (Continuará)

martes, 5 de abril de 2016

BLOODSTAINS ACROSS CALIFORNIA


Various ‎– Bloodstains Across California (The Manson & Tates State)
(Bloodstains, 1993)

Side Ahhhhh
A1-Eddie & The Subtitles - American Society
A2-Injections - Prison Walls
A3-Funeral - Waiting For The Bomb Blast
A4-Reign Of Terror - Don't Blame Me
A5-Silver Chalice - Wasted
A6-Child Molesters - I'm Gonna Punch You In The Face
A7-Insults - Stiff Love
A8-Destry Hampton & The Wolves From Hell - Mean Boy
A9-Vidiots - Laurie's Lament

Side Blaahhhhh

B1-Agent Orange - Bloodstains
B2-VKTMS - Midget
B3-Maggots - Tammy Wynette
B4-Seizure - Cuties Wrong Now
B5-Gears - Hard Rock
B6-Plugz - Move It
B7-Controllers - Slow Boy
B8-Plain Jane & The Jokes - Class War
B9-Jones - Criminals In My Car
B10-Cheifs - Tower 18
B11-Dogs - John Rock

AQUI.

lunes, 4 de abril de 2016

KILLED BY WHAT? UN ARTÍCULO SOBRE KILLED BY DEATH

KILLED BY WHAT?, artículo de Cameron Worden para PERFECT SOUND FOREVER, 2004. Traducido por Frog2000.

PARTE I: ¿ASESINADO POR CUÁL?

Hace tres años entré en una tienda de discos de mi zona. Y me refiero a una tienda de discos de las de verdad, un sitio que en su momento, en los premios "Best of the Bay" (me estoy refiriendo a Tampa, claro), se decía que era "el mejor lugar para pillarse un vinilo". Aquel día quería concretamente revisar las recopilaciones de singles de 7" en CD que ocupaban toda una pared. Esta era una tienda capaz de llamar la atención de sus clientes habituales gracias a que se traían las ediciones más extrañas de todas, y además allí podías ver conciertos de los -ejem- talentos locales los sábados por la noche que solo costaban cinco dólares. Los domingos por la mañana eran gratuitos. Justo el día en el que entré en la tienda conocí la existencia de los Child Molesters.

Los Child Molesters era una oscura banda punk de la escena californiana de finales los setenta, conocida en su mayor parte por las payasadas que hacían encima y fuera del escenario y por sus letras pretendidamente ofensivas y graciosas, pero en realidad lo más importante del grupo era su música. Los Child Molesters tocaban un punk rock de tremenda pegada y extremadamente psicótico del que bien puedo decir que nunca había escuchado nada parecido antes. En ese momento estaban atronando en el equipo de la tienda con una furia capaz de impresionar a cualquier adolescente desgarbado. Los tíos del mostrador estaban hablando sobre el grupo y yo me fui desplazando con todo el desparpajo hacia la sección de la "C" para echar un vistazo a los discos del grupo. Nada. Finalmente les pregunté a los empleados por la música que estaba sonando y me contaron que los discos del grupo eran muy raros y buscados. No había forma de conseguirlos. Yo siempre había sido el rarito que sabía más de música que mis colegas, pero esto me sobrepasaba. Sigo estando muy agradecido por haberlos podido conocer, porque eso me llevó a encontrar algunos de los grupos más buscados y bizarros que haya escuchado nunca.
Killed By Death es una serie de LPs piratas recopilatorios que contiene algunos de los actos punk más raros hasta la fecha, y la saga sigue engordando con regularidad. KBD no es la única recopilación de punk en edición limitada del mercado, pero sí la que ha conseguido mayor impacto, incluso sigue siendo igual de influyente en la actualidad. Varias de las recopilaciones de la serie han tratado sobre conceptos específicos, como los álbumes de Killed By Hardcore o la serie "Bloodstains", que recopila música por lugares o por países (por ejemplo Bloodstains Across Germany).

Detrás de estas recopilaciones se puede encontrar una historia tan sórdida como secreta: la mayoría están producidas de forma ilegal, y además no incluyen información alguna. Por lo que sin tener casi pistas de ningún tipo me propuse explorar este bizarro "mercado escondido" de recopilaciones punk-rock.
PARTE II: REVOLUCIÓN MUSICAL EN TRES SENCILLOS PASOS

Muchas ciudades no tienen otra cosa que cadenas de tiendas de venta de CDs, por lo que el fenómeno de las recopilaciones piratas KBD y demás sigue siendo bastante oculto. Además se requiere cierta experiencia para poder encontrar las tiendas de discos más granadas donde poder pillar este material. 

Cómo hacer una recopilación:

PASO 1: Reúne tus grabaciones más raras favoritas, me refiero al single Kill the Hostages con la portada pintada a mano, tu copia del preciado Communist Radio de los Eat y la cinta de ensayos de Mentally Ill perdida en el sótano de tu primo. Si tu colección no es lo suficientemente oscura o simplemente lo suficiente interesante, siempre puedes coger y gastar las enormes cantidades de dinero que cuestan algunos de estos discos.

Paso 2: Prensado y difusión. Sólo lo mejor de lo mejor (o lo peor de lo peor) es material digno de los KBD: una buena recopilación de KBD tiene que maravillar al oyente con cada una de las canciones.

Paso 3: Repetir. Todas las grandes recopilaciones tienen secuelas y derivados, por eso hay más de 100 álbumes de KBD (aunque ayuda bastante que la "marca" esté abierta a que cualquier persona fabrique su propia versión). No se necesita ningún permiso (aunque estoy seguro de que después de algunas recopilaciones mierdosas de la saga, a algunos les debe parecer necesario). KBD es 100% DIY, y es una de las mejores representaciones de los valores que se pueden encontrar en el punk rock. 

Hace poco tuve la oportunidad de charlar sobre la explosión de bootlegs punk con Chuck Warner, propietario de Hyped to Death. Warner me dijo que había vendido algunos de los discos originales que más tarde aparecerían en las recopilaciones de Killed By Death, y que había creado la serie de CD-Rs titulada Hyped to Death como una crítica a la "estupidez del coleccionista" de las recopilaciones KBD.
Warner me parece una opción perfecta para pillar algunos de esos oscuros discos, pero desafortunadamente, el lugar más habitual para encontrarlos suele ser eBay. La gente encuentra los discos que se compró en su adolescencia y los vende por precios entre 10 y más de 800 dólares (el primer single de The Fix es un verdadero crujido al bolsillo.) Lejos han quedado los días en los que los distribuidores almacenaban varias copias de estos oscuros singles y discos. La música extraña parece ser una buena forma de hacer pasta, aunque si rebuscas en las cubetas de discos de las tiendas, alguna vez puede que llegues a tener mucha suerte.

En cuanto al prensado del disco, tienes que encontrar a un fabricante de mala catadura que quiera hacer algo ilegal. Y ten en cuenta que estos tíos te pueden cobrar más dinero de lo habitual, ese es el motivo de que las recopilaciones KBD y otras similares (y el vinilo pirata en general) tengan precios más elevados.

La distribución es todavía más complicada. Las tiendas de barrio suelen aceptar este tipo de material, al igual que las tiendas independientes más grandes de las ciudades, pero la mayoría no quieren ni verlo. Es un mercado completamente orientado al coleccionista, y por supuesto, específicamente al coleccionista de punk.

PARTE 3: UNA GUÍA RACIONAL DE MÚSICA IRRACIONAL

Una de las mejores características de las recopilaciones KBD es que incluyen una pequeña historia o descripción de las bandas recopiladas en cada disco. Por lo que para el artículo, me puse a investigar aquellas canciones de los KBD que más me hicieron sonreír, o aquellas que en ocasiones me hicieron apretar los puños o retorcer la cara de sorpresa. Para mí esto es lo mejor y lo más extraño de entre todo lo más oscuro: 

The Child Molesters: puede que la banda que he mencionado al principio sea una de las más abominables de todas las recopilaciones KBD. Estos tíos se contaban entre los grupos más odiados de California en el momento en el que estuvieron funcionando, tanto que no podían anunciar sus conciertos y tenían que llevar máscaras al tocar en directo para poder proteger sus identidades. Quizá el motivo fuese que llevaban esvásticas y que cantaban canciones como "I Wanna Punch You In The Face". De acuerdo, puede que estos pavos tuviesen un sentido del humor retorcido y la gente quisiera matarlos por ello, pero no creo que haya nadie al que no le gustase su tema "(I´m the) Hillside Strangler".

The Mentally Ill: Una vez conocí a un tío que me dijo que esta banda sonaba como "si unos clowns estuviesen tocando hardcore". Para algunos pueden ser estomagantes. Para mí son el paraíso. El rollo del grupo es que se formaron en un sanatorio mental, algo que bien podría ser cierto. Su primer y único disco, "Gacy´s Place", fue condenado al anonimato por su tirada reducidísima y su condición de objeto oscuro. Afortunadamente, el santo patrón de lo bizarro, Jello Biafra, no solo ha reeditado el disco original, sino toda la sesión de la que proviene el mismo, así como dos cintas con ensayos previos. Contiene parte del mejor, más sucio, demente y ofensivo punk rock de alrededores de 1978.

Beastie Boys: Puede que no sean un grupo tan oscuro, pero "Pollywog Stew EP" estaba incluido al final del primer Killed By Death, editado justo en el pináculo de la popularidad de los Beastie Boys. Fue su primer disco "hardcore" y hasta su edición en el recopilatorio Some Old Bullshit era inencontrable. 

The Mad: punk de primera con una puesta en escena irreverente. El cantante de The Mad terminaría convirtiéndose en un artista de los efectos especiales. Cuando los Mad estaban en la cresta de la ola en New York sacaron a la novia preñada del guitarra al escenario y simularon violarla, luego el cantante realizó un aborto de mentira y cogió el falso feto y lo convirtió en carne picada. Y luego se lo empezó a comer. El público los adoraba.
Lethal Yellow: Lethal Yellow tocaban un punk rock estúpido y pueril. Su mejor disco se titulaba Declaration of Retardation y en vivo se labraron toda una reputación. Nunca dejaron de molestar a los oyentes con sus deliciosas canciones repletas de voces cantarinas y agudas. Resulta bastante triste darse cuenta de que su impacto fue bastante limitado.

F: hardcore republicano, straight edge y gay. Solían llamar a la policía para que acudiese a sus conciertos. F grabaron su último disco en Mystic records porque era "el sello más asqueroso existente". Jodieron a todo el mundo del negocio del punk rock, pero lo mejor de todo fue que robaron su nombre y sus canciones de una banda heavy de bar de segunda. Uno de mis amigos fue a ver hace poco a los otros F cuando tocaron con los Pork Dukes. Para su sorpresa berreó todas las canciones, pero nunca explicó por qué se las sabía.

Kill The Hostages: esta es la banda a la que no me gustaría tener que renunciar nunca, un grupo tan oscuro que la mayoría de los aficionados al punk tan solo te dedicarán una mirada vacía si alguna vez les hablas sobre él. Kill The Hostages nunca tocaron en directo, y solo grabaron un único single limitado a doscientas copias. KTH obtuvieron un cupón para una sesión de grabación gratis en un supermercado de Florida, fabricaron una maqueta de ocho canciones a partir de la que prensaron su single "Mutant". "Mutant" tenía una portada realizada a mano con un bolígrafo, y la música parecía de otro mundo. No hay nada igual ni nunca lo volverá a haber. Las voces son gritos incomprensibles, las letras ni siquiera importan, pero tienen algo que se parece a crear al monstruo de Frankenstein y meterlo en una fiesta de colegas. Definitivamente, la demo de esta banda tenía que estar disponible en un bootleg.
PARTE 4: CONCLUSIÓN

Las recopilaciones y los grupos de Killed By Death han dejado abiertas las puertas a una nueva generación de freaks, porque en realidad este tipo de ediciones han florecido en la Era del CD. Las primeras seis recopilaciones KBD están disponibles en ese formato, permitiendo a generaciones de adolescentes mocosos seguir gritando con la música que se recupera en ellos. KBD nunca ha dejado de ser KBD, y nunca dejará de serlo.

Gracias a Chuck Warner, Mark Murrmann, Bob Suren y Jason Gross por su inestimable ayuda.

NUEVA YORK EN EL DAREDEVIL DE FRANK MILLER

"Investigué mucho para hacer un buen trabajo. Si me pedían que dibujara una cascada, iba hasta una y la dibujaba. Esto es algo que a...