lunes, 29 de mayo de 2017

TEENAGE TREATS VOLUME 7

Various - Teenage Treats Vol. 7
(Xerox, 1999)

A1-The Daleks - Rejected
A2-Numbers - Rock Stars
A3-Fraebbblarnir - False Death
A4-Bodies - Art Nouveau
A5-The News - 50% Reduction
A6-Shish - Snake's Song
B1-Dave Bishop - Respectable Men
B2-The Buzz - Insanity
B3-Trainspotters - Hiring The Hall
B4-Y Trwynau Coch - Merched Dan 15
B5-Da Biz - On The Beach
B6-Autographs - While I'm Still Youngt

AQUI.

jueves, 25 de mayo de 2017

BRAINPOWERED 12: ALTERNITY, por Warren Ellis.

ALTERNITY

Las fotografías antiguas, las primeras fotografías, se han convertido en objetos fetichistas. A menudo revelan un tiempo en que la represión compartía espacio con la decadencia salvaje, aunque con férreas líneas de demarcación. De pinta restrictiva y decorativa, la ropa evoca la esclavitud (conocida una vez como The English Vice) sin nunca tener por qué nombrarla.

En ALTERNITY, Steve Cook fetichiza el fetiche. La cuidadosa manipulación digital emplaza a estas damas y caballeros en un mundo paralelo. Una interzona de hiperrealidad fabricada de caucho, piercings y tatuajes.

Desde hace algunos años, la carrera de Steve Cook ha sido tangencial a los cómics. El año que viene regresa al medio para diseñar la portada de VERTIGO X, una revista especial en plan objeto que quiere celebrar diez años de la ficción para adultos editada por DC, existente en una especie de mundo alternativo en el que las grandes editoriales comerciales producen algo distinto que ficción para críos y secuelas de películas.

BIBLIOTECAS

Hace seis o siete años, mi serie LAZARUS CHURCHYARD se podía encontrar casi exclusivamente en la biblioteca local. Hoy en día, el librero inteligente que vende novelas gráficas (pienso de inmediato en Amanda Fisher en Montana, Rory Root en Berkeley, Gib Bickel en Columbus, Ohio) le vende regularmente a la red de bibliotecas un monto de novelas gráficas que cuesta montones de dólares. Forma parte de una misión permanente que tiene el objetivo de encontrar lectores del medio en lugar de coleccionistas. En Artbomb estamos descubriendo que las bibliotecas quieren una versión en papel del ensayo sobre novelas gráficas que hizo Jessica Abel para nosotros (llevo intentando trabajar con ella desde que la conocí en un aeropuerto en 1997, la primera vez que leí su trabajo), para utilizarlo como una puerta de entrada para los lectores que se quieren adentrar en sus nacientes secciones de novela gráfica.

Si no te puedes permitir las cosas que sueles ver en Artbomb, por lo menos puedes entrar en tu biblioteca local y pedirlas. Esas son las cosas que necesitan leerse ahora. Intenta acceder a ellas como puedas.

ACCIÓN DE GRACIAS

Hoy celebro la existencia de Gran Bretaña pasando de todo un puñado de fanáticos religiosos de un continente muy grande y lejano. Lo hago porque estoy en Alemania bebiéndome un Red Bull en el Hotel Vier Jahrezeiten, al borde del lago Inner Alster de Hamburgo. Mi vientre rebosa de tortas de patata, salchichas y vasos de vino caliente.

Ha sido un viaje familiar, así que no he tenido demasiado tiempo para salir y realizar mi investigación cultural habitual. Para ser honesto, me ha resultado agradable rondar por los mercados de Navidad salpicados aquí y allá por el centro de Hamburgo: el humo aromático de los hornos de leña horneando panes frescos, los olores del bratwurst y el vino y el café. Champán y nueces tostadas por las noches.

En Los Ángeles vi a un hombre que llevaba una camiseta donde se podía leer DEFEND COMICS. Esta misma tarde, en Alemania, he decidido decir: que le jodan a los cómics. Incluso aunque sólo sea por un día. Es un mundo grande y todo tiene un lugar y un momento.

-Warren (artículo publicado en algún momento entre 2002 y 2004. NoCal: Northern California.)

martes, 23 de mayo de 2017

CÓMO CREAR UNA TIRA DE CÓMIC, por Charles Schulz (1 DE 2)

El Journal está orgulloso de presentar este raro ensayo de uno de los más grandes historietistas del S. XX. Fue publicado originalmente en 1959 por Art Instruction, Inc. y ha sido recuperado por Milo George para The Comics Journal nº 250 (2003). Traducido por Frog2000.

Sencillamente, lo que más difícil les resulta hacer a los que comienzan en el medio del cómic es dibujar su primer puñado de historietas. Parece extraño que la mayoría de las personas con ambiciones artísticas que quieren trabajar en el medio no estén dispuestas a encarar la gran cantidad de esfuerzo que mucha otra gente puede afrontar en medios comparables. La mayoría de personas ambiciosas que quieren trabajar en el cómic tan solo quieren dibujar dos o tres semanas de material y luego empezar a comercializarlo. No están preparados para emplear varios años aprendiendo. Eso sí, con esto no quiero decir que no estén dispuestos a trabajar en los así llamados "puestos menores" de los dibujos animados, aunque no tengan ni idea de las muchas, muchas caricaturas que son necesarias dibujar incluso antes de que uno pueda acercarse a esos sitios.

Resulta extraño que la gente de otros campos artísticos esté dispuesta a pintar y dibujar como forma de diversión y experimentación, pero muy pocos autores estén dispuestos a dibujar una serie de tiras de cómic sólo para adquirir experiencia. Parece que la creencia habitual es que todo lo que tenemos que hacer es perfeccionar nuestra rotulado, nuestro dibujo de la figura y el tipo de movimiento, y que de esa forma ya estaremos completamente listos para empezar. Nada mas lejos de la realidad. Primero debemos entrenar la mente para pensar de una forma determinada. Creo que el principiante debería interiorizar el hecho de que probablemente va a gastar entre cinco y diez años de su vida hasta poder desarrollar lo suficiente su capacidad de observación y su sentido del humor como para ser capaz de aventurarse en el lado profesional del negocio.

Por supuesto, estoy hablando de las tiras de periódico humorísticas en particular. Sin embargo, lo mismo se podría decir de las de aventuras. Los autores que trabajan en las tiras de aventuras son narradores entrenados, y no han logrado conseguir esa capacidad de un día para otro. Entonces, ¿qué podemos hacer para empezar?

Lo más importante que deberíamos hacer es intentar evitar abarcar demasiado sin tener en cuenta lo que conocemos. Casi todos tenemos ideas generales que creemos que podrían ser geniales para una serie de cómic, pero cuando intentamos desglosarlas en episodios dosificados diariamente, nos resulta extremadamente difícil hacerlo. Es en este punto donde creo que deberíamos comenzar. Inténtalo. Intenta pensar en cómo harías tus episodios diarios sin concentrarte demasiado en las características generales de la tira. Mientras te estás concentrando en esas entregas diarias, intentando que se te ocurra la idea más chistosa que puedas para cada una de las jornadas, también deberías intentar desarrollar las personalidades de tus personajes. Te darás cuenta de que las ideas se te irán ocurriendo teniendo en cuenta dichas personalidades.

A medida que tus ideas desarrollan las personalidades de los personajes y las personalidades hacen que se te ocurran más ideas, el conjunto general de la tira empezará a tomar forma. Realmente, esta es la única forma práctica de desarrollar una buena y sólida tira de cómic.

Si lo haces al revés, tus ocurrencias parecerán débiles. Si piensas demasiado en la temática general de la tira, tus ideas se acabarán diluyendo.

El sistema que te he recomendado también te asegura que puedes enfilar cualquier dirección que tus pensamientos puedan tomar. Durante estos primeros días de trabajo y práctica de tu tira, no te puedes limitar a una sola idea en particular. Deberías estar buscando constantemente personajes e ideas que finalmente te hagan darte cuenta de cuáles son tus puntos fuertes para trabajar en el medio.

(Continuará)

martes, 16 de mayo de 2017

TEENAGE TREATS VOLUME 6

Various - Teenage Treats Vol. 6
(Xerox, 1999)

A1-Flying Colours - Abstract Art
A2-Shadowfax - The Russians Are Coming
A3-The Dodos - Blind To Fiction
A4-Regal Zone - Factory Girl
A5-Masterswitch - Action Replay
A6-The Plague - Out With Me All Night
B1-The Sleepers - Angel In A Raincoat
B2-Three Party Split - Dubious Parentage
B3-Steroid Kiddies - Accidents
B4-The Whips - Nationwide
B5-The Alsatians - Teen Romance
B6-Tony Jacksun - Come Again

AQUI.

martes, 9 de mayo de 2017

DECHE DANS FACE - KIDS ROCKIN´

Deche Dans Face - Kids Rockin'
(Vicious Circle, 1997)

A1-Yellow Jello
A2-Des Quiches N°1
A3-Mystery Train
A4-Kids Rockin'
A5-Honolulu For Lovers
A6-You Got It (So Cool)
B1-Shaken Not Stirred
B2-Des Quiches N°2
B3-I Try But I Can't
B4-The Spliff
B5-Draggin' America
B6-Texas Rodeo
B7-It Sucks!

AQUI.

viernes, 5 de mayo de 2017

NO ONE LEFT TO BLAME

No One Left To Blame (2001)

A1-DV8 - Guns On The Right
A2-Art Object - USANRK
A3-The Prosecutors - Prosecution Rests
A4-Manikenz - I Don't Want Romance
A5-Antler Joe And The Accidents - Dogshit
A6-Brats - Psychotic
A7-Commandos - Suburb Rock
A8-Victims - Victims Of Society
A9-Jackie Shark And The Beach Butchers - Mary Lou
A10-The Fems - Go To A Party
B1-Critical Mass - Silver Screen
B2-Sinatras - Teddy Crashes, Blonde Dies
B3-The Fingers - Isolation
B4-Result - Suburban Addicts
B5-Wreck'N Crew - Give 'Em A Fight
B6-Death - Keep On Knockin'
B7-The Press - Hacker
B8-Strychnine - Jack The Ripper
B9-The Onlys - Brigham Young
B10-Identity Crisis - Born To Be A Bozo

AQUI.

miércoles, 3 de mayo de 2017

BRAINPOWERED 11: NOCAL, por Warren Ellis

En San Francisco la gente está haciendo cosas. Todos los caminos conducen a esta ciudad. Andrew, un chico muy agradable que es buen amigo de amigos y conocidos míos, y un fotógrafo amigo mutuo me conducen hasta la Costa para tomar fotos. Tengo en mente otro libro de prosa/ fotos.

En Dan Das Mann Studios se dedican al arte industrial, arte con metal, llámalo como quieras. Cortan el metal con fuego hasta que se convierte en algo bonito. Una niña con el pelo teñido de naranja y un cigarrillo a medio consumir está dando de hostias a un pedazo de acero. La fotógrafa cambia su ropa por unos pantalones de cuero y comenta en voz baja: "Las chicas que sueldan suelen estar calientes".

Andrew también está publicando ahora mismo. Está intentando hacer un juego de cartas coleccionable más rico e interesante, moldeando su forma con sus propias manos desnudas hasta que se convierta en un objeto que le llene.

Antes vivía en este estudio. Nos conduce por el lugar para mostrarnos la versión de acero a gran escala del juego "Mouse Trap" que un grupo de monstruos martillaron y soldaron juntos hace un tiempo mientras se encontraban en apuros por culpa de una psicosis anfetamínica. Al final, cuando lo terminaron, dejaron de tomar speed para poder admirarlo, pero todo se fue a tomar por saco antes de poder cargarlo y transportarlo a la playa para el Burning Man.

Días más tarde estoy de nuevo haciendo fotografías para la fiesta de lanzamiento de la revista de Kitchen Sink. Kitchen Sink es una editorial jodidamente buena. Me he pasado toda la semana esperando esto. La galería Ego Park en Oakland está hasta los topes. Unos cuantos cientos de personas se derraman hacia el callejón en la parte de atrás donde tocan las bandas. Me entretengo bastante con los Young People, que tocan una buena cantidad de pequeñas bombas artísticas al estilo Velvet Underground. Auténticos chillidos de cuerda en plan Cale. Alguien viola una guitarra con su muslo. Han venido desde Los Ángeles para actuar con los Erase Errata. Sólo tocan a cambio de algo de gasolina y comida. Todo lo que querían era hacer ruido en el mismo lugar que Erase Errata.

Jen Loy, editora de Kitchen Sink, va a vender la revista aquí y en la cafetería de la esquina, en pleno proceso de compra. El lugar se convertirá en un verdadero centro de creatividad y energía. Donde hacer cosas.

La noche siguiente acudo a Isotope Comics, una tienda de cómics en Noriega, a un tiro de piedra del Océano. Empiezo a charlar con Tristan Crane, uno de los guionistas más prometedores de este año, co-creador de HOW LOATHSOME (que NBM editará en tomo el próximo año). Esta ciudad, abastecida por varios almacenes excelentes, tiene una forma especial de atraer nuevas personas con voces propias, únicas e intactas. Como la de Tristan, como la de Judd Winick (que está aquí con su esposa Pam y me hace sonreír cuando me dice que le encantó el final de TRANSMETROPOLITAN), como la de Lawrence Marvit (con nueva historia dándole vueltas en su interior, parece estar construyendo una nueva Novela gráfica aquí mismo, ensamblando todas las piezas desde nuevos ángulos a cada minuto), como la de todo el mundo en toda esta escena crepitante de mini-cómics sostenida por Isotope y Comic Relief en Berkeley y todo lo demás.

Haciendo cosas. Mientras empuja hacia el mundo la sensatez, el salvajismo y la belleza, este lugar se enciende constantemente como una calurosa tarde inglesa de verano, y lo plasma sobre la página para que otras personas puedan leerlo y descubrirlo todo con nuevos ojos.

Todos los caminos conducen hasta este lugar. No me quiero marchar.

-Warren (artículo publicado en algún momento entre 2002 y 2004. NoCal: Northern California.)

NUEVA YORK EN EL DAREDEVIL DE FRANK MILLER

"Investigué mucho para hacer un buen trabajo. Si me pedían que dibujara una cascada, iba hasta una y la dibujaba. Esto es algo que a...