viernes, 21 de octubre de 2022

FLOYD GOTTFREDSON, EL OTRO GENIO DETRÁS DE MICKEY MOUSE (PARTE 4 DE 7)

Entrevista realizada por Arn Saba y publicada en The Comics Journal nº 120 (1988). Traducción: Félix Frog2000. Parte 1parte 2, parte 3.

SABA: Ah, ya veo. ¿Cuánto desarrollabas los argumentos? ¿Con qué nivel de detalle?

GOTTFREDSON: Oh, primero formulábamos la idea general, bastante básica, de lo que iba a ser la trama, y luego la desarrollábamos. Utilizábamos argumentos que eran como una versión irónica de lo que en ese momento era más popular en la radio y el cine. Por ejemplo, cuando aparecieron las primeras cosas de ciencia ficción, escribimos la historia del Profesor X, XX y XXX. Cuando salieron las primeras noticias importantes sobre aviones, hicimos la historia del correo aéreo y la Isla en el Cielo, cosas de ciencia ficción. Todo en plan irónico. Pero por lo general, daba con la trama básica dándole vueltas a un tema en concreto. Submarinos: el "Submarino Magnético" o algo así, he olvidado el título que le pusimos... no recuerdo los títulos de mis historias porque cuando se publicaron en los periódicos salieron sin ellos. Fue más tarde, al reeditarse en formato de cómic, cuando pusieron un título, y así es como las conocen la mayoría de fans.

SABA: Por cierto, he comprobado que a veces se redibujaban algunas de tus historias para su edición en cómic, pero nunca he entendido el motivo.

GOTTFREDSON: Prácticamente todos los del estudio se ocupaban de esa labor, porque había que cambiar las viñetas para adaptarlas a los comic books, para el formato de cómic. Por eso se colaron un montón de malos dibujos, porque había que extender las viñetas y cubrir la parte inferior, o extenderlas por los lados, o recortarlas.

SABA: Algunas se dibujaban desde cero. Por ejemplo, la de "Monarch of Medioka" entera.

GOTTFREDSON: Sí, me lo han dicho, tampoco entiendo el motivo. Aún no la he visto.

SABA: Ni te molestes. [Risas.]

GOTTFREDSON: Igual tienes razón, pero creía que era Bill Wright el encargado de redibujarla.

SABA: Es muy posible. No debería haber dicho eso de "ni te molestes", porque el resultado tampoco era tan malo. Simplemente no está a la altura de tus dibujos. Bill Wright no es un mal dibujante.

GOTTFREDSON: No. Durante años estuvo trabajando como mi asistente en el estudio.

SABA: ¿Puedes seguir lo que estabas explicando acerca de...?

GOTTFREDSON: Primero daba con la idea básica de la historia y, por lo general, la trabajaba con el guionista en mi despacho, los dos en la misma habitación. Diseñábamos la trama básica general, la dábamos vueltas, y él me iba sugiriendo cosas, y yo también. Luego modificábamos la historia y la empezábamos a elaborar. Más tarde la dividíamos por semanas. Puede que yo hiciese una sugerencia: "Esta semana deberíamos hacer esto y aquello". Seguíamos desarrollando la historia hasta dividirla en tiras individuales, y luego se la pasábamos al guionista, que escribía los diálogos y el guión del día día. Y cuando él acababa seis tiras o más, me las pasaba y me ponía a dibujarlas.

SABA: Ya veo. Tú dibujabas a lápiz y algún otro entintaba. ¿Siempre fue así?

GOTTFREDSON: Sí. Desde...

SABA: ¿1932?

GOTTFREDSON: Antes. Desde que entró Al Talliaferro... bueno, a finales del ´31, supongo. Y desde ese momento siempre se encargó del entintado. No volví a entintar hasta el ´46 o el '47. Luego volví a entintar, y lo hice todo hasta... volví a entintar cuando apareció el nuevo editor y se hizo cargo del departamento.

SABA: ¿Seguiste con el entintado hasta tu jubilación?

GOTTFREDSON: Si, hasta la jubilación.

SABA: Entonces, ¿solías hacer el lápiz y el entintado después del '46 y el '47?

GOTTFREDSON: Sí.

SABA: ¿Incluidas las dominicales?

GOTTFREDSON: No, yo no me encargaba de ellas, pero empecé a hacerlas en 1932, y dibujé el lápiz desde el '32 al '38. Y luego Manuel Gonzales empezó a trabajar en el departamento y se hizo cargo.

SABA: ¿Al completo?

GOTTFREDSON: Solo del dibujo a lápiz. Luego se pasaba al equipo de entintadores del estudio... Ted Thwaites y Bill Wright como su asistente.

SABA: Entonces no tuviste nada que ver con la página dominical más allá del '38. ¿Cierto?

GOTTFREDSON: Excepto de su edición. Mi trabajo era editar el guión y supervisar los dibujos.

SABA: En las dominicales no había tanta continuidad, ¿verdad?

GOTTFREDSON: No. Solo en algunas. Por ejemplo, el dibujo de "El sastrecillo valiente" es mío. Creo que fue justo antes de que llegase Manuel Gonzales en el '38 y se hiciera cargo.

SABA: Te refieres al lápiz pero no a la tinta, ¿no?

GOTTFREDSON: Cierto.

SABA: ¿No está ahora Gonzales con otra tira? ¿No dibujó al Pato Donald o algo de eso? 

GOTTFREDSON: Estás en lo cierto. Dibuja y entinta la dominical de Mickey, y también entinta las tiras diarias y las dominicales del Scamp.

SABA: Ah, ¿son suyas?

GOTTFREDSON: Sí, el entintado.

SABA: Es bonito.

GOTTFREDSON: Claro que sí. Es un maestro artesano. Y un buen tipo. Nunca he conocido a otro chico tan agradable.

SABA: Una de mis páginas favoritas de las dominicales de Mickey es de 1933. La tengo en una hoja a gran tamaño. Es una gran dominical en la que aparece un Bucky Bug en la parte de arriba y luego debajo... sin continuarás, solo un gag en el que Mickey se encuentra un par de muelles en un basurero y se los coloca en los pies. Se pone a botar, y de repente se cae dentro de un balde de alquitrán. No sé si recuerdas esa.

GOTTFREDSON: No solo la recuerdo. sino que su dibujo es mío.

SABA: Me encanta.

GOTTFREDSON: Me acabo de acordar de otra cosa sobre la de Robin Hood, porque en ese entonces me encargaba de los guiones de las dominicales. Creo que fue en el '34 o en el '35, algo así.

SABA: Pensaba que Robin Hood era de un poco más tarde. De alrededor del '37.

GOTTFREDSON: Bueno, es posible. Si era de antes del ´38, entonces el lápiz es mío.

SABA: ¿Con qué detalle hacías el lápiz antes de pasar la tira al entintador?

GOTTFREDSON: Mira, esta es del principio. Primero diseñaba la tira a base de formas de pera y círculos y me encargaba de la acción en general, de la composición y demás. Y luego terminaba el dibujo a lápiz.

SABA: ¿Esto es lo que le llegaba a tu ayudante? 

GOTTFREDSON: Sí, aunque... bueno, sí. Por supuesto, esta la entinté yo. El tipo que ahora se encarga del dibujo de Gasoline Alley, Dick Moores [6], se encargó del entintado de la tira diaria de Mickey a lo largo de varios años. 

SABA: Sabía que se encargaba del Tío Remus, pero no que...

GOTTFREDSON: Empezó como mi... bueno, se encargaba del entintado. Empezó entintando las tiras diarias y las dominicales del Pato Donald. Y luego empezó a trabajar en mi tira. Y más tarde, cuando Gonzales se licenció del Ejército y Bill Wright... Bill se encargaba de la dominical de Mickey mientras Gonzales estaba en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, en la Fuerza Aérea. Cuando Gonzales regresó y recuperó la página dominical de Mickey, Bill volvió al entintado, y poco después Dick Moores empezó a entintar al Tío Remus. Los dos nos encargábamos de ella. Los personajes son creación de Dick, y además empezó a hacer las historias diarias y las dominicales del Scamp.

SABA: No lo sabía, ¿qué solía hacer? ¿El lápiz? 

GOTTFREDSON: Lápiz y tinta. Los dos. 

SABA: Supongo que más o menos estuvo el primer año.

GOTTFREDSON: Sí. Puede que no entero. Entonces Frank King se ofreció a contratarlo. Al principio estaba trabajando en el Chicago Tribune como asistente de Chester Gould en Dick Tracy. Y conocía a todos los dibujantes, incluido a Frank King, así que en ese momento, en el estudio... no lo recuerdo, ¿fue en el '48, en el '49?, algo de eso. Frank King lo contrató como asistente para Gasoline Alley. Y luego King falleció, y Dick se encargó de todo.

SABA: Ciertamente su trabajo es brillante.

GOTTFREDSON: Oh, es otro de los buenos, un artista excelente.

SABA: Esta mañana he estado viendo alguno de sus originales.

GOTTFREDSON: Ah, ¿sí?

SABA: Sí. Y vaya, es una obra hermosa. Sus trazos son tan limpios, las formas tan exactas, su mancha de negro es muy hermosa.

GOTTFREDSON: Sin duda, fue el mejor entintador que hemos tenido en el departamento de tiras de cómic.

SABA: ¿En serio? Considerando quién trabajaba allí es todo un cumplido.

GOTTFREDSON: Claro.

[En este punto se produce una pausa en la conversación. Cuando se reanuda, la charla se centra en Bill Walsh].

Lo contrataron como guionista para algunas tiras y para escribir encajes publicitarios. Empezó escribiendo las tiras diarias de Mickey y las dominicales. Escribió "Panchito", "Los tres caballeros", una de las secciones de los cómics de Silly Symphonies. Continuó y se convirtió en productor, y entonces se transformó en el mejor productor de películas de carne y hueso del estudio. Produjo cosas como "Mary Poppins" y "Robinson Crusoe" y otras por el estilo. La película de "Shaggy Dog"....

SABA: También hizo las historias protagonizadas por Eaga Beava [7], ¿no?

GOTTFREDSON: Fue su creador. No me refiero al diseño, sino a los guiones. El diseño es mío.

SABA: Oh, ya veo. Es uno de los ejemplos en el que los guiones no son tuyos.

GOTTFREDSON: No. Cuando llegó Bill en 1944, ya no volví a hacer más argumentos.

SABA: Si, bueno, lo has comentado, pero lo había olvidado. Entonces, ¿la historia en la que Mickey se queda dormido o algo así, y se va al futuro, y allí Black Pete [Pete Patapalo] es el dueño de un montón de robots es tuya?

GOTTFREDSON: No, es otra de las historias de Bill Walsh.

SABA: Es increíble.

GOTTFREDSON: Oh, puedes apostarlo. Su imaginación y su sentido del humor son increíbles. Antes de venir al estudio, estuvo trabajando como relaciones públicas de Edgar Bergen y Charlie McCarthy, y también de Burns y Allen, y escribió todo el material que se le ha atribuido a Gracie Allen. Bill lo escribió todo.

SABA: ¿En serio?

GOTTFREDSON: Si, aunque podrías jurar que quien lo escribió fue Gracie. Era así de versátil y genial. Mira, esta es una revista trimestral que publicó mi antiguo alma mater del colegio.

SABA: Ah, ¿de verdad?

GOTTFREDSON: Y yo aparecí en el número de otoño de 1976... [llega hasta una página que reproduce tres etapas de dibujo a lápiz propias].

SABA: Ah, está bien. ¿Por eso hiciste esta [reproducción de las tiras dibujadas a lápiz]?

GOTTFREDSON: Formaba parte de lo que fui dibujando la última semana en el estudio antes de retirarme. Sabía que se iba a publicar un artículo en esa revista, así que dibujé las distintas fases. Escogieron una tira, y se pueden ver las distintas fases.

SABA: ¿Son de la última semana? Tuvo que ser un momento tremendamente emocional.

GOTTFREDSON: Sí. Cierto.

SABA: El día que hiciste el último trazo de lápiz tuvo que ser bastante raro.

GOTTFREDSON: Bueno, lo hice, y también estaba bastante cansado. Creo que ese último trazo lo terminé cerca de las 7 en punto de la tarde, mi último día allí. [Risas.] Algo de eso. Tenía que entregar un viernes y me fui de allí el jueves.

SABA: Quiero preguntarte sobre cómo te terminaste alejando de tu estilo del principio, porque mucha gente piensa que el estilo antiguo, el que llega hasta 1939 o algo así, es tu estilo más vivo y atractivo, no como la actual forma de Mickey, tan modernizada y reducida para hacerlo de una forma mucho más eficiente...

GOTTFREDSON: Más simplificado.

SABA: Simplificado, sí. Entonces, ¿por qué piensas que es una mejora? ¿Por qué te esforzaste por alejarte de un estilo que parecía más vistoso y bonito? [8]

GOTTFREDSON: En realidad, el dibujo de ese material inicial es muy forzado y espeso, y el diseño no me parece tan bueno. No es tan fluido. Con el estilo posterior todas las líneas fluyen entre sí, en lugar de curvarse y luchar entre ellas. Las arrugas y lo demás... En realidad, no sabíamos cómo dinamizar los contornos. Ese tipo de cosas fueron evolucionando primero en el campo de la animación. Fred Moore fue uno de sus más importantes responsables. Especialmente en el caso de Mickey Mouse. Y siempre sentimos que era nuestro trabajo hacer que la tira transmitiese el espíritu de la animación en el cómic, por lo que nos acercábamos a cualquier evolución de los personajes de la animación y continuábamos a partir de ese punto.

SABA: ¿No te parecía mal?

GOTTFREDSON: No. Siempre pensamos que lo hacían para mejorar, e intentamos hacer nosotros lo mismo.

SABA: ¿Qué le puedes decir a la gente que argumenta que le gusta más tu antiguo estilo?

GOTTFREDSON: Te diré por qué creo que les sigue gustando. La mayoría de los que les gusta el estilo antiguo crecieron con los cómics, un período muy nostálgico de sus vidas en donde ese estilo en particular significó algo para ellos. Para ellos esto era Mickey Mouse. Fue cambiando, y en concreto, esa evolución simplificada en el diseño coincidió más o menos con el cese de las historias de continuará y la vuelta al chiste del día. Ellos asocian el nuevo estilo con los chistes del día y se sienten molestos.

(Continuará)

[6] Dick Moores murió en abril de 1986 a los 77 años. Trabajó en el departamento de historietas de Disney durante 5 años hasta 1956, cuando empezó a trabajar para Frank King. En 1960 se hizo cargo de Gasoline Alley y continuó hasta su muerte.

[7] Eega Beeva era un pequeño y extraño personaje que apareció en la tira de prensa de Mickey Mouse en septiembre de 1947, y permaneció hasta julio de 1950 como compañero de aventuras de Mickey. Estas historias nunca se han reimpreso en Estados Unidos, pero han aparecido extensamente en Europa, y por lo que puedo deducir, Eega es al menos algo mágico. Tiene un perro que a veces se hace invisible, Pflip. La primera vez que lo vimos, Mickey se encuentra con Eega en una cueva. Aparentemente, no come nada más que bolas de naftalina, no tiene sombra y puede predecir el futuro. Los fans de Mickey esperan que Gladstone reimprima alguna de las extrañas y surrealistas historias de Eega Beeva.

[8] En años posteriores, Gottfredson aparentemente fue menos reticente a la hora de hablar sobre los cambios que se produjeron en Mickey. Tomás Andrae cita a Gottfredson en un artículo para Mickey Mouse nº 224 (Gladstone Publishing. Marzo de 1987) en el que dice: "Me gustaría que ahora se comprometiesen un poco: que hiciesen un Mickey más aerodinámico, pero con una personalidad de duendecillo. Siempre he pensado que Mickey debería haber sido un ratoncito a lo Chaplin contra el mundo, y yo intenté promover el concepto cuando la tira abandonó la continuidad y empezamos con los chistes diarios. Con el cambio a un formato más estándar, Mickey se volvió más insulso y blando, demasiado parecido a Dagwood y Blondie. Pero el estudio me rechazó la idea de cambiar su personalidad".

NUEVA YORK EN EL DAREDEVIL DE FRANK MILLER

"Investigué mucho para hacer un buen trabajo. Si me pedían que dibujara una cascada, iba hasta una y la dibujaba. Esto es algo que a...