
------------------------------------------------------------------
Uncle Yah Yah alias Haunted George alias Steve Pallow es el visionario hombre orquesta que está detrás de “The Haunted Shack Theatre”, el podcast online de Garagepunk. También era la persona que tocaba el bajo en The Beguiled y uno de los guitarristas de Necessary Evils. Ahora vive en mitad de una desolada tierra de nadie desde donde una vez al mes se propone asaltar nuestros pabellones auditivos con extractos de películas de Serie B y su colección de oscuros ´78 revoluciones, grabando su podcast en el exterior de su garaje mientras se predispone a componer las inquietantes melodías en vinilo de discos a su nombre como Pile o’ Meat (2007), Bone Hauler, y Panther Howl (2006). Cuando no está peleando con serpientes de cascabel o construyendo féretros sobre los que golpear con el pie en el desierto de Mojave, está girando por Europa con los Demon’s Claws, sacando su nuevo álbum, “American Crow”, y el EP de seis canciones titulado “Where’s Charlie Jones?”, ¡y respondiéndonos algunas preguntas sobre monstruos y podcasts!

HAUNTED GEORGE: Yo era un gran fan de un programa de Garagepunk que se llamaba “Snake Alley”. En “Snake Alley” solían hacer reseñas de películas que no eran estrictamente de terror. Dejaron de hacerlo después de trece programas. Un día me llegó un mensaje de Jeff Kopper en el que me preguntaba si me interesaba llenar el espacio libre que había dejado “Snake Alley”. Nunca había pensado en hacer algo parecido a un podcast antes, pero le contesté que “sí” de inmediato porque sabía que era algo que por lo menos, me gustaría intentar hacer. Me gusta colaborar con Garagepunk.

HG: “The Day the Earth Stood Still” (Ultimátum a la Tierra, 1951) tiene una gran banda sonora orquestada a base de theremin. En realidad creo que no fue hasta la década de los cincuenta cuando empezaron a utilizarse los instrumentos electrónicos en las composiciones de las películas más “mainstream”. Se pueden encontrar algunas películas con composiciones electrónicas antes de los 50, pero me temo que estamos hablando de películas “artie” o experimentales. En la banda sonora de “Forbidden Planet” no hay ningún theremin. Creo que usaron osciladores. Incluso aunque viajases hasta los treinta y te vieses seriales de ciencia ficción como “Buck Rogers in the 25th Century” o “Flash Gordon”, te podrías dar cuenta de que realmente no tienen ningún efecto en plan sonido “espacial”. Tan sólo son sonidos como los del laboratorio del Doctor Frankenstein que aparecía en la película de la Universal de 1931: ruido de máquinas zumbando, motores y otras cosas por el estilo.

HG: Creo que es probable que los primeros discos con efectos de sonido para el público mayoritario se hiciesen a finales de los cincuenta. Antes, si querías obtener algún efecto de sonido seguramente lo único que podías hacer era comprárselos a una productora profesional. La mayoría de los avances relacionados con los efectos de sonido se hicieron en la radio, las películas y los dibujos animados. Sé que en algunos lugares como Disney, Warner Bros. y MGM tenían todo un departamento con gente construyendo máquinas que hicieran sonidos que imitasen el de la lluvia, el trueno y cualquier cosa que pudiesen necesitar. Los primeros programas de radio, en la mayoría de ellos, tan sólo podían permitirse un órgano acompañando al programa. Lo que es una verdadera lástima es que cuando llegaron al punto en la que la producción de la radio empezaba a progresar, apareció esa nueva forma de arte de la televisión y acabó con el medio. Aunque en realidad no fue la TV el que lo hizo, porque durante los cincuenta, los sesenta y los setenta también se podían encontrar algunos programas de radio increíbles.
JANELLE: Por supuesto, todos los "gatos" habituales de Garagepunk nos hemos bajado tus 50 episodios, ¡porque algunos de los poco convencionales temas que aparecen en ellos son tremendamente inspiradores! ¡Los de la década de los 20 y los 30 del sexto episodio eran verdaderamente grandiosos! Me gustó un montón tu forma de presentar “Don’t Go in the House” (1980). “De acuerdo, esto ha sido verdaderamente espeluznante, es lo que me parece cuando se entra en la boca del lobo...!” ¡Parecía que realmente estuvieses mirando la película junto al público que te estaba escuchando! ¿Qué material sueles usar? ¿Utilizas una vieja radio CB?

JANELLE: ¡La verdad es que no pude parar de reírme cuando estuve escuchando los clips de “King of the Zombies” en uno de tus podcasts! ¿Cómo decides qué películas aparecerán en él? ¿Sólo lo hacen tus favoritas?
HG: No creo que Uncle Yah-Yah llegue a poner alguna vez una película que no le guste. En primer lugar, ¿qué idea puede haber detrás de ocupar tu tiempo con algo que no te divierte?
JANELLE: Comentabas en la revista Swampland que de niño solías grabar el audio de las películas de terror que programaban por la noche en la televisión. ¿Ese es el motivo de que te gusten las bandas sonoras y los efectos de sonido? ¿Son los efectos que aparecen en tu “Haunted Shack Theatre” parte de ese material?

Y sí, creo que es lo que hizo que me enamorase de esos sonidos. La mayoría de cosas de Snuff Maximus también provienen del mismo lugar, son cosas que suenan abstractas y espaciales.
En su mayor parte, los efectos de Haunted Shack los saco de vinilos de efectos de sonido, pero últimamente, cuando he necesitado un efecto concreto he terminado haciéndolo yo mismo. Cada vez me lo paso mejor grabándolos. En mi antiguo trabajo me prestaron una vez una de esas pequeñas grabadoras de ambiente digitales. Era genial. Estuve grabando el sonido del viento, puertas chirriando, la respiración. Me lo pasé muy bien.

HG: Tengo planeado hacerlo, pero hasta que no hago algo no me gusta hablar de ello. He estado hablando con algunas personas y me han dicho que les encantaría aparecer en el programa. Supongo que lo harán en algún momento.
JANELLE: ¿Qué otros podcasts sueles escuchar?
HG: Muchos. Suelo pasar por algunas fases musicales y otras de política. Hay algunos podcasts escondidos que realmente me gustan mucho. Hay algunos sobre películas muy buenos. Suelo escuchar podcasts sobre antiguos programas de radio. Me gustan un buen puñado de podcasts musicales de Luxuria Music y Garagepunk. Siempre estoy buscando y probando cosas.

HG: Hace años solían emitir su programa pre-grabado. Tenía un show pre-grabado en el que se escuchaban golpetazos y música. Me encantaba su voz y sus aullidos, pero desde entonces he descubierto algunos DJs que me gustan bastante más. Sé que llegó a sacar algunos discos. Tengo un LP de principios de los setenta y es bastante molón.
JANELLE: Háblame sobre el material abstracto que grabas bajo el alias de Snuff Maximus y cómo empezaste a grabar tus discos de Haunted George.
HG: Snuff Maximus es un seudónimo que estuvo existiendo durante años previamente a mi alias como Haunted George. Son algunas grabaciones abstractas, bandas sonoras y cosas de terror que he ido grabando. Era el nombre que me gustaba poner en las cassettes que hacía. Era un alias que tenía para etiquetar mi material más experimental y arty. De ahí pasé a hacer cosas como Haunted George, ya que me había acostumbrado a grabar lo que hacía. La diferencia radica en que bajo el nombre de Snuff Maximus nunca he hecho dos veces lo mismo y además nunca he actuado en directo. Tampoco he editado nada.

HG: Desearía tener más tiempo. Me gustaría hacer más cosas. Supongo que tocaré en el concierto de reunión que ofrecerán los “Necessary Evils" en el Budget-Rock de San Francisco este mismo octubre. Será la primera vez que toquemos juntos en nueve años. Al día siguiente tocaré el bajo con Thee Cormans en algún loco show junto a los Mummies. Será divertido tocar de nuevo con una banda, pero me gusta mucho tocar el enloquecido estilo de Haunted George.
JANELLE: ¿Qué vas a editar en tu sello Dimension Zero?
HG: Tan sólo cassettes de tirada limitada y CD-Rs para los amigos.
JANELLE: En el blog de Peacedogman comentabas que te habías lanzado a hacer tu propia película. ¿Qué ha ocurrido con ese proyecto? ¿Vas a hacerlo? ¿Ya está terminado? ¿Te referías a ese corto de youtube que subiste en tu myspace de Snuff Maximus?
HG: Tengo grabados 47 minutos de esa película. Durante todo este año no he hecho ninguna toma más. En mi antiguo trabajo en Hollywood tenía todo lo necesario para editar lo que fuese, pero ya no trabajo allí. Empecé a hacer lo del “Haunted Shack Theater”, “American Crow” y otras cosas, por lo que puse la película en barbecho. La quiero acabar, pero ahora mismo no tengo tiempo. La siguiente fase será hacer algunos efectos especiales en los que estoy trabajando. ¡Maldición! Realmente me gustaría volver a trabajar en ese proyecto. Podría ser mi “El Topo”.
JANELLE: Así que estás trabajando en un nuevo álbum. ¿Está terminado? ¿Sobre qué trata, cuándo aparecerá a la venta?
HG: Ya está terminado. Va a ser un EP de seis canciones que se titula “Where’s Charlie Jones?” y un LP de 15 canciones con el nombre de “American Crow”. Acabo de recibir un test pressing del EP el otro día, así que creo que sólo faltan un par de semanas para que salga al mercado. No sé cuál es la fecha oficial de salida de “American Crow”, pero me imagino que será algún día de estos. “Where’s Charlie Jones?” saldrá sólo en vinilo, pero “American Crow” saldrá en LP y CD. ¿Que de qué va? Bueno, si “Panther Howl” y “Bone Hauler” son una especie de discos de folk y country, y “Pile o’ Meat” es el disco de rock & roll, entonces “American Crow” es death-rock.

HG: Supongo que será más una cuestión de que la gente ve lo que otra gente puede hacer e intentan hacerlo ellos mismos.
JANELLE: Alguna vez has comentado que fueron bandas como The Black Lips, Demon’s Claws, y BBQ (que nos encantan, y a los que ya hemos entrevistado en nuestra revista) la razón de que empezaras a tocar de nuevo, ya que no te gustaba demasiado tocar en directo. ¿Te pidieron ellos que tocases?
HG: Bueno, mientras estaba grabando toda esta música en mi garaje, se me ocurrió que podría tocar alguna vez en directo, aunque tampoco me moría por hacerlo. No me importaba demasiado. Cuando empecé a indagar un poco, conocí a algunas personas que me dijeron “Tal y tal van venir a mi ciudad para dar un concierto y si quieres puedes tocar con ellos”. Fue en ese momento cuando empecé a tomarme en serio el tema de tocar de nuevo en directo.
JANELLE: Cuando entrevistamos a Demon’s Claws en nuestro último número, Pat Meteor nos estuvo hablando sobre el tour Europeo: “Estuvimos visitando el donjon [mazmorra] de un castillo en Dinamarca junto a Haunted George y los Lamps… y nos la jugaron al estilo inglés, por lo que nosotros tuvimos que pagar su entrada… vaya mamones… aunque me siguen cayendo bien.” ¿Qué es lo que ocurrió!? ¿Qué tal la gira?
HG: No tengo ni idea de a qué se refiere. Recuerdo que visitamos algunos castillos. La gira estuvo bastante bien. Me gustaría volver de nuevo a Europa.
JANELLE: ¿Y cómo se cocina una buena serpiente de cascabel? ¿A la barbacoa? ¿Has tenido encuentros en el desierto con algún extraño animal? ¿Hay cosas que te pueden llegar a asustar por la noche?
HG: Hay que cocinarla lentamente, porque su carne es muy correosa. En realidad la serpiente es un largo músculo con boca y tripas en su interior. Hay que cocinarla lentamente hasta que la carne se desprende del hueso. Las costillas son tan pequeñas como las de un pez. La próxima que atrape la voy a cocinar con un poco de sal y pimienta, así podré sentir el verdadero sabor de la carne.
Los pájaros que se pueden encontrar por aquí son mis favoritos. Me gustan la codorniz, el cuervo, pero el correcaminos es el mejor. Creo que no hay nada capaz de asustarme por la noche. Las noches son preciosas. Si la luna ha pasado su cuarto creciente, habrá la suficiente luz como para poder andar a gusto. Los paseos con luna llena son algo verdaderamente "cool". Para encontrarte más seguro tienes que ir por un camino que ya está trazado.

HG: Hace un par de años conocí a un tío que vendía en ebay una casa de la risa/ casa del terror por 1000 dólares. Era de Vancouver, pero el que se la comprase tenía que viajar hasta allí con un camión para poder llevársela. Era la clásica que podías montar y transportar con un camión. Estuve dándole vueltas para ir a por ella y traerla hasta aquí. Cuando viniesen los amigos a verte, podrías decirles: “¿os gustaría dar un paseo por mi Casa de los Horrores?” Sería la cosa más "cool" del planeta, pero la logística y el precio del camión, además del coste de cruzar la frontera, suponían demasiado dinero.
JANELLE: Creciste leyendo la revista “Famous Monsters”, ¿no es cierto? ¿Fuiste uno de esos chavales que enviaban su foto disfrazado como Lon Chaney y escribían: “¡Cuando sea mayor me convertiré en un Hombre-Lobo!”? ¿Qué otras revistas y libros te gustaban? ¿Quizá algunas cosas de la editorial Warren como “Eerie” y “Creepy”?

JANELLE: ¿Y qué hay de la chapa del club de fans de “Famous Monsters”? ¡Imagino que tu Haunted Shack estará repleto de coleccionables de Monsters bastante molones!
HG: No son los suficientes.
JANELLE: Ya que este es nuestro número de Halloween, ¿tienes alguna aterradora historia que contarnos o alguna melodía que recomendar a nuestros lectores?
HG: He programado un par de podcasts para octubre. ¡Uno de ellos será el especial de Halloween de Haunted Shack! El otro será algo muy bueno y aterrador para el otoño. “Where’s Charlie Jones?" estará a la venta durante la misma época y es más que probable que también tengáis listo mi disco, “American Crow”.
JANELLE: ¡Gracias por todo!

No hay comentarios:
Publicar un comentario